El plan de ajuste y desmantelamiento del Estado que implementa el Gobierno Nacional de Javier Milei incluyó este mes el cierre de las unidades de extensión del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) por lo que NEA HOY realizó consultas para saber cómo afectará a la región.
Al respecto, el referente regional del INTI en el NEA, Mario Jarzinski, contó a este medio que en la provincia de Corrientes se va a cerrar una de las unidades de extensión.
“En Corrientes hay tres: Bella Vista, Goya y Virasoro. El único criterio que se tuvo para definir cuáles se quedaban fue la distancia y como las dos primeras están lejos de la capital no se cerrarán pero la de Virasoro sí será cerrada. La Presidencia tomó la decisión de que los trabajadores en esa unidad de extensión presten servicio en Posadas”, explicó y detalló que la creación de las unidades de extensión y de los centros del interior fueron parte de una estrategia de federalización del Instituto, la cual hoy sin dudas se deja de lado con estas decisiones.
Y añadió que en Formosa hay un centro conformado desde el 2014 en torno al cual se montó una estructura regional, por lo que no va a haber modificaciones allí, pero no se sabía qué iba a pasar con las oficinas más chicas. En Formosa, dicho centro se creó en el año 2014. La Subgerencia Regional NEA coordina las acciones del INTI en el NEA desde allí. «Entendemos que en el corto plazo no habrá modificaciones. La incertidumbre radica en el funcionamiento de las oficinas con menos personal e infraestructura», contó.
“Desde la Subgerencia hemos enviado una cantidad de información con datos cuantitativos que reflejaban la actividad de cada una de las sedes, como por ejemplo cantidad de servicios ofrecidos, ordenes de trabajo generadas, cantidad de asistencias y solo utilizaron como criterio de continuidad la distancia hasta las capitales (para cerrar la unidad de Virasoro). La localidad de Gobernador Virasoro está a 94 km de Posadas, lo que implica un gasto enorme para los agentes que deben trasladarse y prestar servicio en Posadas”, comentó Jarzinski.

La idea de Nación es que los trabajadores cumplan servicio en Posadas, pero si fueran solicitados en Virasoro tendrán que ir a atender la demanda allí.
Para las empresas igualmente presenta inconvenientes, más allá de esto último. “En Virasoro trabajamos con empresas de distintos sectores, por ejemplo, con el grupo Las Marías, empresa de yerba mate y té de las mas importantes del país; también trabajamos con distintos aserraderos, con la empresa FRESA que genera energía a partir de biomasa. Es muy diverso el universo de empresas que asistimos, tanto en tamaño, sector y tipo de servicio: ensayos, asistencia técnica, capacitación, desarrollo de nuevos productos o mejora de la productividad.”, indicó el referente.
«EN EL NEA TRABAJAMOS PRINCIPALMENTE CON EMPRESAS DE LOS SECTORES FORESTAL, ALIMENTOS, ENERGÍA. CADENAS DE VALOR ESTRATÉGICAS DE LA REGIÓN Y CUYA ASISTENCIA POR PARTE DEL INTI ES FUNDAMENTAL. FORTALECIENDO AL ENTRAMADO PRODUCTIVO, FOMENTANDO LA INNOVACIÓN, LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS Y LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS», indicó el referente del inti.
Por otra parte, Jarzinski indicó: “En el NEA estamos a la espera de la renovación de los contratos. Hasta el momento no hemos tenido respuesta. La no renovación de los contratos de los agentes incide negativamente en las capacidades de asistencia del INTI a las empresas”.
En el NEA hay un mínimo de seis personas que están a la espera de saber si se les renovará o no los contratos, pero este número puede aumentar porque depende de si hay cambios en las modalidades del trabajo.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Formosa busca replicar modelos tecnológicos para mejorar la producción