Los mitos y las leyendas nacen del relato espontáneo de alguien a quien le sucedió algo extraordinario alguna vez o son un eco lejano de las antiguas narraciones de los pueblos originarios, que se van transmitiendo oralmente de generación en generación. Otras veces son adaptaciones de fábulas de otras partes del mundo. Aunque la ciencia desmiente este tipo de historias, como la de “El Pombero”, una y otra vez y se esfuerza por encontrarles una explicación racional, los mitos y las leyendas se siguen transmitiendo a través de los años.
¿Quién o qué es El Pombero?
El Pombero es una especie de duende cuyas características son estatura baja, tez negra y uso excesivo de ceceo. Tiene las piernas cortas y los pies al revés, los brazos largos y peludos y las manos excesivamente grandes.
Su función primordial es cuidar el bosque y los animales salvajes. Se enoja excesivamente si algún cazador mata más presas de las que necesita para consumir. Si eso ocurre, se transforma en cualquier animal o planta e induce al infractor a internarse en lo profundo del monte donde se pierde.
Lo mismo sucede con el pescador o quien tala árboles que no utilizará. Se dice que El Pombero es un gran imitador del canto de las aves, sobre todo las nocturnas.
Su presencia no siempre puede ser advertida, porque tiene la capacidad de cambiar su aspecto físico para vigilar subrepticiamente la conducta de las personas.
La conducta de El Pombero con los amigos
El Pombero puede ser tanto amigo como enemigo de las personas, según cómo se comporten. Según la leyenda, quien quiera tener de aliado a este duende puede dejar ofrendas a la noche como tabaco, miel, caña o aguardiente.
Generalmente, las personas que viven en el campo le piden favores como hacer crecer los cultivos en abundancia, cuidar de los animales de corral, etcétera. Sin embargo, después de pedirle un favor no deben olvidarse de hacer la misma ofrenda todas las noches durante treinta días, porque si lo olvidan, despertarán la furia del pombero, quien hará innumerables maldades en aquel hogar.
Su conducta con los enemigos
Si una persona tiene al pombero como enemigo, estará expuesta a innumerables peligros dentro del bosque, porque, con engaños, intentará desorientarla y extraviarla en la espesura de la noche.
Algunas veces El Pombero provoca accidentes extraños dentro de las casas. Hace desaparecer objetos valiosos de las casas, asusta a las personas durante la noche y una lista interminable de travesuras y maldades.
Quienes están enemistados con él, suelen escuchar a la noche pasos y voces en los alrededores de la casa, como si alguien caminara por el patio.
¿Qué hacer al verlo?
Nunca se debe pronunciar su nombre en voz alta, hablar mal de él o silbar en horas de la noche, porque estas acciones le generan enojo. Puede vengarse molestando e incluso golpeando a la persona que no cumpla con esas reglas.
EL POMBERO
En América del Sur, especialmente en la región guaraní de Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay, existe la leyenda de una criatura que aterrorizó a las personas durante generaciones: el Pombero.
Abro hilo: pic.twitter.com/ypFryoGdB0
— Terror y datos curiosos (@cuentode_terror) June 14, 2024
Un mero roce con sus manos peludas puede producir que la persona se torne zonza, muda o experimente temblores para el resto de su vida. Si alguien imita su silbido, el pombero puede contestar de manera enloquecedora. Por eso, y para no ofenderlo, las personas creyentes prefieren nombrarlo en voz baja o evitar mencionar su nombre en las reuniones nocturnas.
Muchos testigos del campo afirman, todavía en la actualidad, que lo han visto. Se dice que también le gusta rondar cerca de las mujeres embarazadas porque piensa que es el padre, o de madres con bebés que no han sido bautizados.
¿Cómo es «Pomberito», el videojuego de terror basado en la popular leyenda de El Pombero?
En los últimos años, muchos argentinos se animaron a dar un paso en el desarrollo de videojuegos con perspectiva territorial, demostrando un claro avance en la soberanía tecnológica y digital. Ese es el caso de la desarrolladora Lara The Pitbull, cuya popularidad no deja de crecer en las redes desde que anunció su próximo lanzamiento por la plataforma de Steam: Pomberito, un videojuego basado en el personaje de la gran leyenda popular.
El creador adelantó que es un videojuego de aventura y terror de cinco micro episodios que se juega de a uno.
Pomberito se desarrolla en una zona rural de una provincia del noreste de Argentina a lo largo de «cinco noches» en los que un personaje principal tiene como misión completar tareas nocturnas en el campo.
El protagonista se moverá en una atmósfera de suspenso in crescendo a medida que avanza la noche, con giros y encuentros inesperados acechando al jugador, y encontrará a su paso «elementos inspirados en el folclore sudamericano»: en el tráiler, se puede ver al personaje principal interactuando con una pava y un mate, una damajuana, y muchos otros elementos.
«Hay muchos ‘easter eggs’ o sorpresas en el juego», afirmó Manuel, que considera que desatarán entre los jugadores «alguna que otra carcajada». También señaló que la historia hará referencia a otra leyenda popular, que es la de «la Luz Mala».
Además, el juego tendrá «múltiples finales», para que el jugador pueda explorar «diferentes resultados basados en sus decisiones y acciones a lo largo de la semana».
Fuente: Billiken y Página 12.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Trata de personas: “Cuando el Estado retrocede deja el camino librado para el crimen organizado”