27 C
Corrientes
31.1 C
Formosa
33 C
Posadas
29 C
Resistencia
37.7 C
Asunción
Domingo 19 de enero de 2025
-Publicidad-

Ver la selva desde lo alto y viajar en balsa por las Cataratas: todo lo que podes hacer en vacaciones de invierno en Misiones

Para quienes habitan en Misiones, al igual que en las otras provincias de la región, el receso invernal será del 15 al 26 de julio. Durante ese tiempo la provincia posee un sinfín de actividades para realizar.

Para quienes habitan en Misiones, al igual que en las otras provincias de la región, el receso invernal será del 15 al 26 de julio. Durante ese tiempo la provincia posee un sinfín de actividades para realizar.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Las vacaciones de invierno son un buen momento para atreverse a conocer nuevos destinos y realizar actividades en familia o con amigos cerca, o no tan cerca, de casa. Para quienes habitan en Misiones, al igual que en las otras provincias de la región, el receso invernal será del 15 al 26 de julio. Durante ese tiempo la provincia posee un sinfín de actividades para realizar.

En esta nota de NEA HOY te invitamos a conocer algunas de las muchas propuestas que podes realizar en vacaciones de invierno en Misiones, de modo que puedas agendar las actividades que quisieras realizar.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Estas son las actividades para disfrutar las vacaciones de invierno en Misiones

City Tour por Posadas

Este servicio, que lleva el nombre “La Jangada” es brindado por la Municipalidad de Posadas, en homenaje a la forma de trasladar la madera que se extraía en el alto Paraná y llevarla hacia las industrias y mercados río abajo. Era una balsa formada por troncos de madera rolliza que contaba con un timón y se manejaba calándolo más o menos en el agua. 

Esta era la única manera de poder explotar la madera, paliando de este modo la ausencia absoluta de buenos caminos y de puentes que permitieran unir la zona de explotación maderera con las situadas aguas abajo, en donde se encontraban las industrias y centros de consumo de materiales madereros.

El servicio de City Tour dura dos horas y cuenta con la presencia de guías profesionales para que sus participantes conozcan la capital misionera: sus lugares históricos, sus bellezas naturales, sus hitos urbanos, plazas, parques, monumentos y playa.

Para realizar reservas se puede ingresar a los contactos publicados en el sitio oficial del servicio de City Tour.

Visita al Parque de la Cruz en Santa Ana en las vacaciones de invierno en Misiones

El Parque de la Cruz se encuentra ubicado sobre el Cerro Santa Ana, donde se levanta un monumento único en la provincia, una cruz de 82 metros de alto. Por medio de un ascensor es posible llegar a sus brazos y contemplar el paisaje en altura.

Está a una hora de la capital de Misiones y a 14 km del casco urbano de Santa Ana, desde RN 12 por RP 103.

Dentro del predio hay otros puntos de interés como el Teatro de la Selva, la capilla, dos senderos peatonales: de interpretación y religioso, el mariposario y su bioplaza, un orquideario y el vivero, también el anfiteatro griego natural al aire libre y dos puntos gastronómicos: el Santanero Bar con opciones de comida rápidas y el Santanero Restó con platos regionales y gourmet.

A partir del ingreso, los visitantes podrán optar por ascender hasta el sector superior donde se encuentra La Cruz y el resto de los sitios de interés, a través del medio de transporte del Parque. O bien pueden iniciar una travesía pedestre siguiendo un circuito de senderos naturales. En el camino, se encuentran dos miradores que permiten observar la topografía del monte misionero.

Además, el sitio posee su sitio de gastronomía donde se puede disfrutar de la cocina clásica con tradición misionera.

El Parque de la Cruz se encuentra abierto los viernes y domingos de 9:00 a 17:30 hs y los sábados de 9:00 a 23:00hs.

Las tarifas para el ingreso al sitio, a partir del 1 de junio de 2024, son las siguientes:

  • Menores de 6 años y personas con discapacidad no abonan el ingreso. Es obligatorio presentar el DNI. 
  • Entrada general (extranjeros) $10000
  • Residentes argentinos $4200
  • Jubilados nacionales $1900
  • Residentes de la provincia de Misiones $1900
  • Jubilados de la provincia de Misiones $1600
  • Residentes de Santa Ana y Cerro Corá Sin cargo
  • Niños entre 6 y 12 años $1600
Trending  Precios y horarios de colectivos en Misiones: Posadas a Oberá y otras localidades

Invierno en el Parque de las Naciones

Este lugar es símbolo de la síntesis cultural, producto de la llegada espontánea de inmigrantes que a principios del Siglo XX se asentaron en Yerbal Viejo, actual Oberá. La zona de yerbales silvestres también era frecuentada por los nativos de la zona, la comunidad Mbyá Guaraní, quienes también cuentan con un espacio representativo dentro del predio.

Este Parque, con valor patrimonial histórico y cultural, representa la confraternidad de culturas, etnias y religiones. El paseo invita a un recorrido por las 16 casas típicas de las distintas colectividades activas que, año a año participan en el evento mayor de nuestra ciudad, la Fiesta Nacional del Inmigrante.

Para las vacaciones de julio, el Parque de las Naciones invita a vivir la edición de Invierno en el Parque, un espacio que propone disfrutar de gastronomía típica, exposición artesanal, música en vivo y muchas cosas más del 19 al 21 de julio.

Fiesta del Turismo Rural en Capioví

La colorida localidad de Capioví propone una actividad interesante para vivir las vacaciones de invierno en Misiones. El sábado 15 de julio dará inicio la 12ª edición de la Fiesta del Turismo Rural.

El evento contará con dos fines de semana a pleno para disfrutar en las vacaciones de invierno.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Capiovi (@capioviturismo)

Desde el municipio resaltaron que esta fiesta será complementada con los decorados típicos de Capioví que se despliegan a lo largo de la avenida San Luis Gonzaga con distintas temáticas vinculadas a la vida en la chacra misionera, a partir de productos que son elaborados Misiones.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Capiovi (@capioviturismo)

Además, se habilitará el acceso a “La Casa del Colono”, un predio donde el visitante puede conocer cómo era la época en la chacra con sus residentes, con la huerta, la máquina de coser y la cocina de campo que va a tener un horno de barro preparado para activarse y hacer comidas típicas de la región como pan casero, chipas y reviro. 

A su vez, estará abierto el Mundo de los Peques, que cuenta con juegos para niños, y se llevará a cabo en la plaza céntrica Los Pioneros. 

Propuestas variadas para disfrutar de las Cataratas del Iguazú en las vacaciones de invierno en Misiones

Las Cataratas del Iguazú son un atractivo natural clásico de Misiones para disfrutar en las vacaciones de invierno. Aunque pueden ser visitadas todo el año, aquí te contamos cinco actividades que podes realizar en estas semanas de julio:

  • Explorar el Parque Das Aves: 

El Parque Das Aves es una institución comprometida con la conservación de las aves de la Mata Atlántica, el segundo bioma más biodiverso del planeta. Allí, los visitantes pueden acercarse a una gran cantidad de aves, ya que se trata del mayor parque aviario de Latinoamérica.

El sitio es perfecto para una visita en familia porque el 8% de todas las especies del planeta viven en este lugar, por lo que es una experiencia completa para acercarse a la naturaleza y aprender de ella.

Trending  Precios y horarios de colectivos en Misiones: Posadas a Oberá y otras localidades
La visita a las Cataratas del Iguazú puede incluir un hermoso paseo en balsa.
  • Paseo a caballo 

Las familias pueden disfrutar de un gran recorrido a caballo y a pie por la selva de Misiones, que además lleva a conocer a la comunidad guaraní que allí se encuentra.

Es un paseo de 30 minutos con el que se puede admirar la flora y fauna del lugar, trampas aborígenes, diferentes plantas medicinales y helechos gigantes. Durante el tour también es posible deleitarse apto para menores de 8 años.

De igual manera, montar a caballo es ideal para hacer en familia porque permite adentrarse en la frondosa selva de Misiones, mientras se conecta con los guaraníes y su valiosa cultura.

  • Visitar el Culturas Park Iguazú 

Cuando se trata de un parque temático y de juegos, es fácil darse cuenta de que el plan es ideal para compartir en familia. En Culturas Park Iguazú hay recreaciones impresionantes de dinosaurios, robots animados, inflables y mucho más para pasar un buen momento.

Está pensado especialmente para que los niños se diviertan con ideas novedosas, de las que también pueden ser partícipes los adultos. Además, para visitar en familia porque tiene actividades en que la diversión es compartida.

También, se puede adquirir recuerdos y conocer más sobre historia y cultura.

  • Visita a La Aripuca

Se trata de un emprendimiento agro-eco en una típica trampa de los pueblos guaraníes con la que atrapaban animales sin hacerles daño. Además, cuenta con 17 metros de altura y más de 500.000 kg. de peso distribuido en 30 especies nativas de la Selva Misionera.

La Aripuca es ideal para visitar en familia porque permite concientizar sobre el cuidado de la naturaleza, mientras invita a aprender más sobre la interesante cultura guaraní.

  • Paseo en Balsa Aventura

Balsa Aventura es un paseo náutico de aproximadamente 1 hora de duración por el río Iguazú, hacia el Puente Internacional Tancredo Neves, que une las costas argentinas y brasileñas. Es una actividad turística por excelencia, y a su vez una de las vías comerciales más transitadas del Mercosur, con un viaje que te acerca a un paisaje natural único.

Festival de Música Sertaneja

Se trata de la primera edición del Festival Internacional Sertanejo en el Complejo Umma, que se encuentra en la capital misionera. 

El evento contará con la participación de numerosas bandas y artistas solistas de Brasil y Argentina, entre las cuales estará la emblemática banda San Marino, el destacado músico argentino Roberto Edgar y su Grupo Volcán; además del regreso esperado de la Banda La Ruta 66 (originales), que vuelve a subir a los escenarios de la región, con los viejos y nuevos éxitos discográficos.

La grilla se completa con la presencia de los artistas invitados: La Estación 13, Clayton & Julyan y Jorge Aquino.

Las entradas están a la venta a través de: Ticket Misiones, Butacauno.com y Kiosco Revistería Piturro de Posadas. Las primeras 300 entradas anticipadas costarán $7.000 c/u. Camarote para diez personas en sector VIP saldrá $150.000.

Disfrutar del Jardín Botánico y el Parque de la Ciudad en Posadas

El Jardín Botánico de Posadas se encuentra abierto al público de lunes a viernes de 7 a 19 horas y los sábados de 7 a 13 horas.

Para recorrer el sitio con guías profesionales, se puede hacerlo de lunes a lunes de 7 a 19 horas.

El Parque de la Ciudad posee horarios de visita y funcionamiento de sanitarios los lunes de 7 a 19 y de martes a domingo de 7 a 1 am.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Se lanzó la Feria del Libro en Posadas: el cronograma completo de actividades

Passalacqua y Francos se reunirán en medio de rumores de una alianza en Misiones

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img