El vocero presidencial, Manuel Adorni, aclaró este miércoles durante su habitual rueda de prensa que el apoyo del Gobierno de Javier Milei a Volodimir Zelensky no implica que el país vaya a interferir «de ninguna manera» en el conflicto o vaya a aportar ayuda militar a Ucrania. Esto lo dijo luego de que Rusia advirtiera que esta clase de ayuda sería considerado una acción hostil.
«No vamos a aportar ningún tipo de apoyo militar. Por supuesto que vamos a ofrecer apoyo humanitario, de logística, en términos de cuestiones humanitarias, y de lo que se denomina el desminado del territorio, pero no vamos a interferir de ninguna manera en el conflicto bélico», respondió el portavoz de la Casa Rosada sobre la posibilidad de que el Gobierno argentino envíe tanques y otros elementos bélicos a Ucrania.
Según Adorni, las acciones de la administración de Milei no pueden considerarse hostiles hacia Rusia, ya que «una actitud hostil es efectivamente cuando se aporta armamento o se involucra en el conflicto». «En este caso, la definición que hubo —por parte de Rusia— fue de desilusión, en tal caso, por el apoyo, no de hostilidad», añadió.
A finales del mes pasado, Adorni también tuvo que desmentir a Vladímir Zelenski, quien afirmó que Ucrania y Argentina trabajaban en un acuerdo para la producción de dispositivos militares. «No solo que eso no va existir, sino que además no tenemos la capacidad de que eso pase», aseguró Adorni en su momento.
El pasado jueves, el Ministro de Defensa, Luis Petri, concretó la incorporación de Argentina al Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania (UDCG, por sus siglas en inglés), perteneciente a la OTAN e integrado por 54 países, para coordinar la ayuda humanitaria y militar a Ucrania.
La advertencia de Rusia a la Argentina por el supuesto envío de ayuda militar a Ucrania
El embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov, criticó la participación del ministro argentino de Defensa, Luis Petri, en la reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania en Bruselas, conocido como el “formato Ramstein”.
“En cuanto a la participación del ministro argentino de Defensa, Luis Petri, en la reunión de Bruselas, dentro del marco de la coalición Ramstein, todavía no hay comentarios oficiales desde la parte argentina. El hecho cierto del acercamiento entre Buenos Aires y los patronos militares de Ucrania nos causa una profunda decepción”, declaró Feoktistov a la prensa, según la agencia china Xinhua.
Feoktistov apuntó que la implicación argentina parece ser parte de su cooperación creciente con la OTAN. “En abril, Argentina solicitó el estatus de socio global de la alianza. Francamente, no comprendemos cómo otorgar este estatus puede mejorar la seguridad de Argentina”, añadió. Rusia también advirtió a la Argentina que cualquier potencial transferencia de equipamiento militar a Ucrania sería visto como un “acto hostil”.
Esto se produce tras informaciones apuntando a que Argentina está analizando el envío de cinco cazas de combate Super Etendard para Ucrania, mediante supuestas negociaciones entre la ministra de Exteriores Diana Mondino, con su contraparte francesa.
“Las informaciones periodísticas sobre el posible envío de tanques argentinos a través de Alemania, similar al acuerdo de los aviones con Francia, también son preocupantes. Hemos comunicado claramente y con firmeza a Argentina que tales acciones serán consideradas acciones hostiles contra Rusia”, aseveró Feoktistov.
Fuente: Impulso Baires, la agencia estatal china Xinhua y RT.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Copa América 2024: estos son los partidos que se podrán ver durante los feriados y el fin de semana