24.3 C
Corrientes
24.4 C
Formosa
24 C
Posadas
24.1 C
Resistencia
25.7 C
Asunción
Viernes 24 de enero de 2025
-Publicidad-

Con desempate de Villarruel se aprobó la Ley Bases

El proyecto vuelve a Diputados. Villarruel tuvo que desempatar luego de largas negociaciones y modificaciones.

El proyecto vuelve a Diputados. Villarruel tuvo que desempatar luego de largas negociaciones y modificaciones.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Cómo se había previsto, hubo 36 votos a favor y 36 en contra en el tratamiento de la Ley Bases, que tras aprobarse en el Senado vuelve a Diputados por cambios al proyecto.

Los cambios de último momento como la decisión de dos senadores santacruceños de intentar no dar el número necesario para sesionar o el dictamen propio de Martín Lousteau generaron cambios dentro del recinto. La vicepresidenta Victoria Villarruel tuvo que desempatar en la cámara.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

La Ley Bases se presenta como una columna vertebral para el Gobierno de Javier Milei junto con el DNU 70/2023 y tanto el mercado como distintos actores económicos esperan que dé una muestra de gobernabilidad y de fuerza política en el Congreso.

Esta tarde y noche, con movilizaciones en la Plaza del Congreso, el Gobierno se jugó una de sus principales cartas y las negociaciones se extendieron durante toda la jornada.

El senador radical Maximiliano Abad anunció que votará en contra de las facultades delegadas que incluye la Ley Bases y hace peligrar el capítulo.

El oficialismo quitó a Aerolíneas, el Correo y RTA de las privatizaciones

«Si me tocara definir a mí, o en primer lugar a Victoria Villarruel, la ciudadanía sabe que nuestro voto va a ser positivo a favor de la ley. Sí positivo, es mi mensaje que voy a transmitir, si es que tengo la posibilidad histórica de estar en ese momento», señaló esta mañana el senador Abdala en declaraciones a Radio Mitre.

Las modificaciones que el Senado le introdujo a la Ley Bases

Abdala dio a conocer las modificaciones que fueron incorporadas al dictamen trabajado en comisiones, antes de iniciar el debate en el Congreso de la Nación. 

Trending  El calor no da respiro: nueve ciudades del NEA entre las más calurosas del país

Por ejemplo en el artículo 3°, donde se estableció la prohibición de disolver los organismos vinculados a la cultura, como así también las siguientes instituciones: CONICET, el Malbrán, la ANMAT, Enacom, ARN, CONAE, CNEA, CONEU, CNV, Incucai, UIF, INTA, INTI, el Banco Nacional de Datos Genéticos; APN, SENASA, CENARD, entre otros.

Del artículo 7° se eliminaron Aerolíneas, Correo Argentino y RTA como privatizables. Y se eliminó el título 8° previsional.

Fuente: El Cronista y Parlamentario.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Argentina tendrá su último amistoso antes de la Copa América

El jueves se estrena Intensamente 2 ¿Dónde verlo en el NEA?

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img