Si tenés ganas de viajar y disfrutar de la naturaleza, la cultura y la gastronomía de la provincia de Formosa, el Ministerio de Turismo de Formosa comunicó la agenda turística del mes, la cual tiene preparadas muchas actividades para que aproveches con amigos o la familia.
Agenda turística de junio en Formosa: actividades itinerantes
- 14 y 15 de junio: Festival Aniversario Iván Ruiz. Se realizará en el Club San Lorenzo, de la capital provincial. La venta de entradas se realiza en Avenida Italia 1363.
- 15 junio: Festival regional M’beju. Se realiza en Plaza San Martín de la localidad Laguna Naick Neck, desde las 19 horas. Habrá competencia, peñas folclóricas, ferias de artesanos y emprendedores.
- 15 de junio: Gran Bingo Comunitario. Desde las 20 horas, organizado por la CESEP N° 1 y Escuela Agraria N°2 en Villa Dos Trece.
- 15 de junio: 2° torneo de pesca variada de embarcaciones a motor. Organiza: Club El Dorado, Herradura.
- 23 y 24 de Junio: Fiesta San Juan Bautista. Se realiza en Colonia Pastoril.
Además, en Villa Escolar se realizan las siguientes actividades:
- Proyección de películas: todos los sábados, de 17 a 18 horas, en Casa del Bicentenario.
- Clases de Teatro: todos los sábados y domingos, de 15 a 16 horas, en Casa del Bicentenario.
- Juegos, pintacaritas, payasos y merienda comunitaria: todos los sábados y domingos en el Centro Integrador Comunitario.
Por su parte, Colonia Pastoril ofrece futsal todos los sábados a las 18:30 horas en el Polideportivo E.P.E.S. N°43.
Ver esta publicación en Instagram
Agenda turística en junio en Formosa: actividades fijas
Entre las actividades más destacadas, de las que se puede disfrutar no solo el finde largo en Formosa sino también cualquier día del año, se encuentran las fijas en espacios de recreación en el interior, como:
- Museo Provincial de Cs Naturales de Villa Escolar: de lunes a viernes de 9:30 a 12:30 y de 16:30 a 19:30h;
- Cine Teatro Casa de la historia y la Cultura del Bicentenario: sábados de 16 a 20h en la localidad de Villa Escolar;
- Camping Municipal y Reserva de Biósfera de Villa Escolar;
- Museo Regional del Nordeste Formoseño: sito en Laguna Blanca con horarios de apertura al público los días hábiles de 8 a 12h y de 14 a 18h, mientras que los sábados y domingo de 9 a 1h y de 16 a 18h;
- Parque Nacional Río Pilcomayo: ubicado en Laguna Blanca, con apertura de 7 a 19h;
- Polideportivo Municipal de Laguna Blanca: lunes a viernes de 8 a 21h y sábados y domingos de 9 a 22h;
- Museo Histórico San Francisco de Laishí: ubicado en la localidad de nombre homónimo, de 8 a 16h;
- Museo del Carnaval de Ibarreta: de 8 a 12h y de 16 a 20h, mientras que sábados y domingos los visitantes podrán visitarlo de 16 a 20h;
- Bañado La Estrella, en Las Lomitas;
Por su parte, en la ciudad capital las actividades fijas se realizan en lo siguientes sitios:
- Museo Ferroviario: todos los días de 9 a 12h y de 16 a 21h;
- Museo de la Policía: de 8 a 12h y de 17 a 20h;
- Paraíso de los Niños;
- Plaza San Martín;
- Plaza Temática;
- Costanera Vuelta Fermoza;
- Peatonal Rivadavia;
- Cruz del Norte;
- Paseo Guadalupe Florece;
- Patinódromo;
- Reserva de Biósfera Laguna Oca;
- Paseo del Río y bajada de lanchas;
- Museo Juan Pablo Duffard: de 8 a 12h y de 15 a 19h de lunes a viernes, sábados y domingos de 9 a 12h y de 17 a 20h.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Campeones mundiales en la Copa América 2024: cuándo juega la selección argentina