Las obras de maquinización del brazo Aña Cuá serán retomadas en agosto, según confirmó el consorcio WRT (Webuild-Rovella-Tecnoedil) a la Entidad Binacional Yacyretá. Las empresas contratistas están obligadas a reanudar los trabajos para que las autoridades paraguayas y argentinas aumenten su presupuesto, previa modificación del pliego de bases y condiciones del contrato.
Desde Aña Cuá admiten que WTR perdió su derecho a reclamar y la posibilidad de renegociar el contrato tras la suspensión de los trabajos en enero. El consorcio apunta al nivel de incertidumbre que reina en Argentina como el principal impedimento para avanzar con las obras.
Hasta la fecha, Javier Milei solo nombró al director ejecutivo de Yacyretá, Alfonso Peña, pero sigue pendiente la nómina de los miembros argentinos del Consejo de Administración de la entidad, lo que imposibilita todo tipo de análisis de la situación e incluso la posible rescisión del contrato con WTR.
Tras una visita a las obras paralizadas día atrás por parte de los miembros de la Comisión de Entes Binacionales de Diputados, la cámara pidió a Santiago Peña que se metiera para apurar la ejecución del proyecto. Las obras llevan un atraso de dos años con un desembolso de 180 millones de dólares del presupuesto inicial.
«Para nosotros es súper importante este apoyo que nos dan desde la Cámara de Diputados. La empresa nos notificó que las obras se reiniciarán en agosto. El consorcio pidió varias cosas, pero nada puede ser analizado mientras ellos no retomen los trabajos. Esa es nuestra única condición para que se sienten en la mesa de negociación», dijo el gerente paraguayo del proyecto, Carlos Yorg.
![](https://neahoy.com/wp-content/uploads/2024/06/Ana-Cua-2-1.jpg)
El consorcio WTR, conformado por empresas de Italia, Argentina y Paraguay, suspendió las obras de manera unilateral, lo que derivó en el despido de más de 1000 obreros de ambos países. Esto dejó activo solo al personal destinado a los trabajos de seguridad y conservación de las obras, que no supera el 41% de los contratados en un principio.
Actualmente existe un faltante de alrededor de 450 millones de dólares que, en caso de retomarse los trabajos, Argentina y Paraguay deberán desembolsar para concluir la maquinización. «Hay interés de los gobiernos de Paraguay y Argentina en solucionar la situación, pero con el interés no basta, hay que poner la plata y la plata tiene que venir de Argentina, porque esto se financia con recursos propios», sostuvo Yorg.
La comitiva parlamentaria fue encabezada por el diputado Mauricio Espínola, que lanzó contra Milei. El colorado abdista criticó el ninguneo del gobierno argentino hacia al Paraguay y pidió a Peña que le devuelva un trato similar.
«Le digo al presidente Peña que tenga la misma retribución de cortesía. Se fue tres veces a la Argentina, con lo cual no ha surtido ningún efecto en el presidente Milei. Que cuando venga el presidente de la Argentina lo trate de la misma manera en que él trata a la República del Paraguay», disparó Espínola.
Hugo Meza también cargó contra el mandatario argentino desde el Parlasur. Pero la paciencia no solo se agota en el Congreso. Según pudo saber La Política Online, dentro del Ejecutivo se preguntan hasta cuándo será sostenible la estrategia de persuasión hacia Milei, sin ningún gesto concreto, y si no es hora de recalibrar el acercamiento al socio mayor de la hidroeléctrica.
El proyecto contará con una línea de transmisión de energía de 500 Kv que vincula la playa de maniobras de Aña Cuá con la central de Yacyretá. Con la puesta en marcha de las tres nuevas turbinas se estima que se facturará alrededor de USD 6 millones, con la generación de 2000 GW adicionales por año que se sumarán a los 20.000 que generan las 20 turbinas de la central principal de Yacyretá.
Fuente: La Política Online.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Paraguay reforzará la presencia militar en los departamentos fronterizos con Argentina
Nanawa: un pueblo con vaivenes de la economía informal de frontera entre Argentina y Paraguay