24.6 C
Corrientes
26.7 C
Formosa
25 C
Posadas
23.5 C
Resistencia
26.7 C
Asunción
Viernes 17 de enero de 2025
-Publicidad-

Quiénes son los académicos chilenos que acusaron a Javier Milei por el delito de plagio y qué pruebas presentaron

Además de los dos chilenos, el libertario también habría copiado fragmentos de un libro escrito por investigadores del CONICET. El libro fue presentado ayer en el Luna Park.

Además de los dos chilenos, el libertario también habría copiado fragmentos de un libro escrito por investigadores del CONICET. El libro fue presentado ayer en el Luna Park.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Justo en el día de la presentación de su libro en el Luna Park, Javier Milei enfrentaba acusaciones por el delito de plagio. La denuncia involucra a académicos de Chile ya que el libertario habría tomado postulados de dos profesores, sin realizar la debida citación de los autores.

Además de estos, el mandatario también habría copiado fragmentos de un libro escrito por investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Tal como sucede en Argentina, el plagio en Chile consiste en una infracción a la Ley de Propiedad Intelectual. De hecho, el Código Penal local establece penas de un mes a seis años de prisión a quienes lo realicen.

Las acusaciones del delito de plagio en contra de Milei

Javier Milei presentó ayer por la noche el libro titulado «Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica» en el Luna Park, uno de los recintos de espectáculos más grandes de Argentina.

El presunto plagio fue develado por el sitio Noticias, cuya línea editorial es contraria al mandatario. Según señala su artículo de prensa, Milei «combinó contenido presumiblemente genuino (propio) con algunos pasajes refritados (extractos) de textos de sus otros libros: hasta ahí todo normal».

Las sospechas surgen en la página 265 de las 300 que posee. En esa hoja se lee un párrafo que está escrito idénticamente en el libro “Teorías Económicas sobre el mercado de trabajo II: Neoclásicos y nuevos keynesianos”, publicado en 2007 y que pertenece a Julieta Albano, Ramiro López, Pablo Pérez, Julieta Salas y Fernando Toledo, todos investigadores del CONICET.

Trending  Las panaderías misioneras registran una caída de 40% en ventas

Docentes chilenos habrían sido los más plagiados: qué pruebas presentaron

Los académicos del país vecino, presuntamente afectados por el plagio de Milei, son Verónica Mies y Raimundo Soto, autores de la obra «Demanda por dinero: Teoría, evidencia, resultados», publicada en 2000.

De acuerdo al citado medio, los docentes asociados a la Pontificia Universidad Católica de Chile habrían sido los más afectados por la eventual infracción, pues en el libro del Presidente hay cerca de diez párrafos que están textuales del trabajo de los chilenos.

Las pruebas del delito de plagio por el que se acusa a Javier Milei, presentado por el medio Noticias.

«La misma existencia del dinero como medio de reserva intertemporal de valor es difícil de justificar, considerando que existen otros activos que pueden realizar una función similar, pero que además podrían beneficiar a los individuos con un retorno nominal mayor a cero», es uno de los extractos que Milei habría copiado sin citar.

Las pruebas del delito de plagio por el que se acusa a Javier Milei, presentado por el medio Noticias.

Por si fuera poco, existiría un tercer plagio: se trata de contenidos sacados del sitio web Studocu, una plataforma que contiene resúmenes y apuntes de distintas materias, los que no tienen autoría.

Fuente: MegaNoticias (Chile).

ADEMÁS EN NEA HOY:

Festival de Cannes: realizaron un banderazo en defensa del cine argentino

Adorni admitió que hay más de cinco millones de kilos de alimentos sin entregar por la gestión de Milei

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img