El Defensor del Pueblo de Formosa, Leonardo Gialluca, desmintió las recientes noticias en cuanto a que los autos 0 km bajaron de precios. Indicó que lo único verdadero “es que los precios de vehículos para exportación disminuyeron de valor, pero no en el mercado interno nacional”.
De allí, algunas marcas adoptaron nuevas estrategias para captar clientes con más bonificaciones y descuentos según los modelos. Gialluca agregó que la actualización del impuesto al lujo no implicó que las terminales bajen los precios del mes de mayo esta recategorización de impuestos internos, únicamente beneficia a las empresas pero no tiene ventajas para los consumidores.
La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa -por intermedio de su Dirección de Defensa de los Consumidores y Usuarios-, solicitó al actual titular de la Inspección General de Justicia (I.G.J.) Daniel Vítolo, organismo nacional encargado de controlar la legalidad de los Planes de Ahorro, que “intervenga de manera urgente, frente a los perjuicios patrimoniales que está causando la más absoluta falta de fiscalización respecto del valor de las cuotas de este sistema de venta para la adquisición de automóviles 0 km”.
La instancia señala que los incrementos no se condicen con las subas del dólar desde diciembre último (118 %), incluso con el valor internacional de las unidades (100 %), lo cual ha hecho que un alto porcentaje de consumidores hayan caído en mora, se hallen con deudas exorbitantes y, en el peor de los casos, hayan perdido sus vehículos por ejecuciones de prenda judicial, debido a juicios de secuestro.
“Solicitamos una acción inmediata a la I.G.J. Además, corrimos traslado al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, a fin de que hagan cesar los perjuicios para los adherentes de autoplanes que han visto cómo en los últimos cinco meses las cuotas han tenido alzas que, sumadas, pueden llegar a superar el 300 %. Esto no se condice con la evolución de los índices de inflación o los porcentuales de aumento relacionadas con los automotores 0 km.”, sostuvo Gialluca.
“Requerimos que se informe de qué manera se están dando a conocer a los adherentes, anticipadamente, las subas, actualizaciones y cambios de modelos”, agregó.

Autos 0km: ¿Qué le exigen a la Inspección General de Justicia?
Gialluca afirmó que la IGJ de la Nación debe garantizar que sea posible que los consumidores cumplan con sus contratos, evitando abusos por parte de las Fábricas y Sociedades Administradoras y para ello es preciso que se dispongan:
- Diferimientos de pagos, la eliminación de multas artificiosas y cargas administrativas exorbitantes;
- que los precios de los automóviles sea los mismos que se tiene en la cadena de comercialización respecto de otras operatorias, especialmente la compra en efectivo, con financiación;
- la libre elección de seguros; eliminación de gastos de cobranza extrajudicial a clientes en mora;
- la suspensión de ejecución de prendas hasta diciembre de este año y se modifiquen los contratos de adhesión, adecuando sus cláusulas a la normativa vigente, considerando que dichos contratos contienen artículos abusivos que no se condicen con la Ley de Defensa del Consumidor.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Paraguay anunció la expansión de Fuerzas Armadas en un departamento limítrofe con Misiones
Este lunes el Senado retoma el tratamiento en comisiones de la Ley Bases y el paquete fiscal