Tras una jornada intensa en el Senado, donde el secretario de Energía Eduardo Rodríguez Chirillo no pudo disipar todas las dudas de la oposición, se decidió posponer para este jueves a las 10 el tratamiento del paquete fiscal.
A continuación, se retomará el debate de la ley Bases en las comisiones de Legislación General; de Presupuesto y Hacienda; y de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta, que presiden los libertarios Bartolomé Abdala (San Luis) y Ezequiel Atauche (Jujuy), y el peronista disidente Edgardo Kueider (Entre Ríos), respectivamente.
El paquete fiscal contempla cambios en el impuesto a las Ganancias, monotributo, bienes personales, moratorias, y prevé un blanqueo de capitales.
📷Los senadores le realizan preguntas a los expositores sobre la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. Podés seguirlo a través de este link 👉 https://t.co/JE7wYNDB67 pic.twitter.com/DlFc6m5Pgt
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) MAY 8, 2024
Los cuestionamientos a la ley Bases y al paquete fiscal aprobados en Diputados no sólo provienen de Unión por la Patria. Por ejemplo, el martes la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri señaló contradicciones en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Esto llevó al Gobierno a conceder la posibilidad de aceptar modificaciones en el Senado, como confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni.
En el plenario de comisiones de este miércoles, el secretario de Energía, Rodríguez Chirillo, intentó aclarar las dudas planteadas por la senadora Tagliaferri. Ella había señalado que entre los artículos 163 y 222 del RIGI había contradicciones. En el 222 se invitan a las provincias a adherir al RIGI. En tanto, en el 163 se da a entender que no hace falta ese paso para el funcionamiento del RIGI.
«Con respecto al RIGI, siempre se establecen condiciones de borde que son discutibles. El éxito del RIGI estará en las condiciones que fijemos pero también en que sea atractivo para que los inversores miren a nuestro país como preferible a otros países», contesta @chirilloeduardo pic.twitter.com/Wm4eg4ehgD
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) MAY 8, 2024
Debate del paquete fiscal: ¿Peligra el Pacto de Mayo?
Otra de las incógnitas es el voto de Martín Lousteau (UCR), quién ya votó en contra del mega DNU de Javier Milei. En particular, crecen las dudas sobre sí acompañaría el RIGI y los cambios en Bienes Personales. Con el RIGI, La Libertad Avanza se propone habilitar un programa de beneficios a inversiones mayores a los 200 millones de dólares.
Además, el paquete fiscal ya tiene un pie en Diputados por la negativa de varios gobernadores patagónicos a la restitución del impuesto a las Ganancias. Ante este escenario, el peronismo está cada vez más confiado en que la ley Bases y el paquete fiscal se aprueben con cambios en la Cámara alta y tenga que volver a Diputados, donde el debate se empantane.
Si esto sucede, el Gobierno nacional no lograría la aprobación de la ley Bases ni el paquete fiscal para el 25 de mayo, fecha anunciada por el presidente Javier Milei para firmar el Pacto de Mayo.
Fuente: Ámbito Financiero
ADEMÁS EN NEA HOY:










