19.4 C
Corrientes
20 C
Formosa
22.7 C
Posadas
19.4 C
Resistencia
25.1 C
Asunción
Miércoles 03 de septiembre de 2025
-Publicidad-

Comenzó el segundo paro general contra Javier Milei

El movimiento obrero prevé una medida de fuerza potente. Emitieron un documento donde denuncian el desguace del Estado, la desprotección social y afirman que el paro es "en defensa de la democracia, los derechos laborales y el salario digno". El gobierno amedrenta a los estatales.

El movimiento obrero prevé una medida de fuerza potente. Emitieron un documento donde denuncian el desguace del Estado, la desprotección social y afirman que el paro es "en defensa de la democracia, los derechos laborales y el salario digno". El gobierno amedrenta a los estatales.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El segundo paro general nacional convocado por la CGT y las dos CTA se prevé contundente. Los diferentes gremios que forman parte de las tres centrales obreras fueron anunciando uno a uno su adhesión que incrementa aún más la potencia de la huelga. «Pará la mano», le reclaman al gobierno de Javier Milei y sus políticas de desguace del Estado para destruir el patrimonio nacional y los derechos laborales. 

El documento que emitieron las centrales sindicales da cuenta de ello al sostener que “un gobierno nacional que, en nombre de una mal entendida libertad de mercado, implementa un ajuste brutal que sufren especialmente los sectores de menores ingresos, las clases medias asalariadas, jubilados y pensionados”

La Rosada, en tanto, procura bajarle el tono a la medida de fuerza, pero también amedrenta a los trabajadores del Estado con el descuento del día. Curiosamente, el vocero Adorni acusó a los sindicatos de buscar convertir al país en lo que de hecho está pretendiendo concretar la gestión de Milei. Los calificó de «fundamentalistas del atraso, los que quieren seguir haciendo de la Argentina un camino de la servidumbre».

La respuesta a los dichos de Adorni llegó de la mano del titular de ATE nacional, Rodofo Aguiar, quien afirmó que «aunque el Gobierno quiera amedrentar a los trabajadores del Estado, violando la libertad sindical, no lo logrará. La adhesión a la medida de fuerza va a ser total. Mañana (por hoy) en Casa Rosada no vas a tener ni quien te sirva el café».

Entre los sindicalistas ya se habla de lo fuerte que será la medida de fuerza. El dato que refuerza este análisis es la adhesión de los gremios del transporte: colectivos, trenes, subterráneos y aviones. Un sector sindical que es clave a la hora de garantizar la paralización del país.

El paro será potente además porque está la adhesión de los gremios de comercio, la construcción, camioneros, alimentación, sanidad, metalúrgicos, los trabajadores rurales, mecánicos, energía, docentes y los empleados bancarios.

Paro general: el documento de la CGT

La CGT que conducen Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña, junto a los titulares de la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, Hugo Yasky y Hugo «Cachorro» Godoy respectivamente, emitieron un documento donde dan cuenta de las sobradas causas del segundo paro contra Milei.

«Estamos frente a un gobierno nacional que promueve quita de derechos laborales y sociales, que redefine el rol del Estado, cerrando y achicando a su mínima expresión importantes dependencias e instituciones que brindan asistencia a nuestra población, generando de esta forma ciento de miles de despidos de servidores públicos», reza el documento. 

En otro tramo, advierten que Milei «decreta la paralización de la obra pública generando un descomunal desempleo. Que lleva adelante un brutal desfinanciamiento de la seguridad social, de la salud pública; de las universidades, de la educación, de la ciencia y la cultura, poniendo en riesgo la vida de nuestros mayores y la población en general, afectando directamente a la calidad educativa, la capacidad de investigación del país y nuestra identidad cultural»

En ese sentido, las tres centrales sindicales afirman que el presidente Milei «promueve peligrosas políticas de privatización de empresas públicas y de entrega de los recursos del patrimonio nacional».

Por último, las centrales obreras describen cómo a través de la liberación de precios de alimentos, medicamentos y energía los salarios pierden poder de compra. Por otra parten destacan la intervención del Ministerio de Economía que conduce Luis «Toto» Caputo, en las paritarias para impedir que los salarios acordados no inquieten el plan económico de recesión.

El paro concluirá a la medianoche, pero hacia el interior de las centrales sindicales ya se discute la renovación de un plan de lucha. Algunos dirigentes ya proponen movilizarse el próximo 16 de mayo, día previsto para que el Senado debata los proyectos Bases y Paquete Fiscal. 

Paro general en el NEA

Las delegaciones locales de UTA, ATSA, Bancarios, ATE, UPCN y el arco gremial docente, se plegaron al paro nacional convocado por la CGT y la CTA. 

En Corrientes, diversos sindicatos se adhirieron a la medida de fuerza. También cuentan con el acompañamiento de los gremios de base de las dos CTA. A las 10 habrá una concentración de trabajadores en la Plaza 25 de Mayo y a las 11 la cúpula de la delegación regional de la CGT brindará una conferencia de prensa.

Por otro lado, en Formosa, los trabajadores bancarios ya iniciaron movilizaciones con una adhesión del 95%. Se espera que hay más marchas en el centro capitalino formoseño. 

En tanto que en Misiones, desde la Unión de Docentes Argentinos (UDA), convocaron a una movilización en la plaza 9 de Julio de Posadas desde las 9 horas. También adhieren los gremios de transporte, salud, educación y bancarios.

Fuente: Página 12 / El Territorio / Radio Dos

ADEMÁS EN NEA HOY:

Congreso de la Nación: una legisladora correntina presentó un proyecto para erradicar la tracción a sangre

Inscribirse al subsidio a la energía eléctrica en Formosa: la Defensoría del Pueblo abre canales de asesoramiento

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img