29.8 C
Corrientes
32.8 C
Formosa
27.7 C
Posadas
30 C
Resistencia
35.7 C
Asunción
Sábado 13 de septiembre de 2025
-Publicidad-

El Gobierno aclaró que no cerraron las exportaciones de carne y negocian un tope de precios

El secretario de Agricultura enfatizó en la necesidad de "llevar certidumbre a los sectores productivos y tranquilidad a la gente" mientras continúan las conversaciones para lograr un "acuerdo de precios con el consorcio de frigoríficos".

El secretario de Agricultura enfatizó en la necesidad de "llevar certidumbre a los sectores productivos y tranquilidad a la gente" mientras continúan las conversaciones para lograr un "acuerdo de precios con el consorcio de frigoríficos".

- Publicidad -spot_imgspot_img

Este martes, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, afirmó que el Gobierno está negociando los precios para el mercado interno y aclaró que «no hay suspensiones a la exportación de carnes».

El funcionario, a través de su cuenta en la red social Twitter, realizó esta precisión luego de que trascendiera de fuentes oficiales que «el Gobierno suspendió las exportaciones de carne por 15 días» y que «la medida se tomó a la espera de un acuerdo de precios con el consorcio de frigoríficos».

Además, Bahillo dijo que «nuestra responsabilidad como funcionarios públicos es llevar certidumbre a los sectores productivos y tranquilidad a la gente» y que «Desde @Economia_Ar estamos negociando los precios de carnes para el mercado interno y no hay suspensiones a la exportación de carnes».

Las reuniones para acordar nuevos precios

A partir de este tema, Bahillo y el director general de Aduanas, Guillermo Michel, se reunieron con el presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), Mario Ravettino, para alcanzar un acuerdo de precios para el mercado interno. «Estamos trabajando con el sector en un acuerdo de volumen y precios para el abastecimiento en el mercado doméstico y sostener las exportaciones», explicó Michel.

El secretario de Agricultura mantuvo reuniones para negociar los precios de la carne.

Las negociaciones en curso -que abarcan a empresas de productos de consumo masivo, entre ellas la carne- buscan que la devaluación del peso implementada ayer no impacte de manera plena en los precios, como forma de cuidar los bolsillos de los consumidores.

En la negociación del Gobierno con las empresas exportadoras de carne vacuna, en la que participan las cámaras ABC, Unica y Fifra, los supermercados e hipermercados de las cámaras ASU, CAS y FASA y carnicerías adheridas, se discute la suba de los precios tras la devaluación, ya que el cronograma firmado originalmente contemplaba un incremento de 5% a partir mañana.

Fuente: Télam

ADEMÁS EN NEA HOY:

Dólar hoy: el blue alcanzó un nuevo récord y se vende a $730 este martes 15 de agosto

Puente Porto Xavier-San Javier: la obra fue incluida en el Programa de Aceleración del Crecimiento del Gobierno Federal brasileño

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img