- Publicidad -

Plazo fijo tradicional: ¿conviene invertir cada 30 o 60 días para ganar $80.000?

Con una inflación en junio de 6%, ¿qué pasa con el rendimiento del Plazo fijo?
portada (1)

Los plazos fijos son una de las opciones más utilizadas por los ahorristas en la actualidad y en la Argentina, en un contexto inflacionario complicado, el plazo fijo se presenta como una opción atractiva para pequeños inversores, ya que la tasa nominal anual (TNA) se mantiene en un 97% para personas físicas que realicen colocaciones menores a $30 millones.

De esta manera, cada período mínimo de 30 días, que corresponde al encaje de los fondos solicitado por el sistema financiero, generaría un rendimiento del 7,97%. Esta tasa supera el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrado en mayo, que fue del 7,8%, y el de junio, que según el INDEC, fue del 6%.

Si estás interesado en calcular tu plazo fijo con las tasas que el BCRA mantendrá, podés utilizar la siguiente calculadora para saber en qué plazos te conviene depositar y cuánta ganancia tendrás con el dinero que dispongas para este fin.

Plazo fijo tradicional: ¿me conviene invertir cada 30 o 60 días?

En el caso de que decidas realizar un plazo fijo por $70.000 a 30 días, vas a obtener $558 de intereses, por lo que, de esta forma, si lo sumás al capital inicial, da como resultado un total de $70558.

¿En cuánto tiempo te conviene realizar tu plazo fijo?

Si al mes siguiente volvés a invertir dicho monto en plazo fijo, ya con el interés obtenido de los primeros 30 días, más lo ganado en intereses, obtendrías al final del plazo $8161.

Fuente: iProfesional.

ADEMÁS EN NEA HOY

Avioneta caída en Chaco: buscan determinar si la cocaína hallada pertenecía a un cártel transnacional

Caso Cecilia: confirmaron que la sangre encontrada en la camioneta de César es humana

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo