El bloque opositor de la Legislatura correntina, liderado por el Frente de Todos, denunció en las últimas horas que la gestión de Gustavo Valdés se quedó con más de $28.000 millones que debían ser destinados a salarios de trabajadores estatales durante el 2022.
En diálogo con NEA HOY, el Legislador provincial Martín Barrionuevo, quien emitió la denuncia a través de sus redes sociales, señaló que la información surge de la cuenta de inversión de 2022 y del presupuesto de la provincia, también del año pasado, que indica que ingresaron $71.500 millones más que lo presupuestado.
Según el artículo 18 de la Ley de Presupuesto provincial, la mitad de lo que ingresó de más se debe destinar a salarios, evs decir, unos $36.000 millones. Sin embargo, sólo se destinaron $8.000 millones.
“Si se dividen esos $28.000 millones que no se giraron a salarios estatales, entre los casi 70.000 puestos laborales que hay en la provincia, da un monto de $400.000 que debería haber recibido cada trabajador”, agregó el Senador.
Vale decir que la última actualización salarial, anunciada por Valdés este mes, que resta darse a conocer cómo se implementará, fue tan sólo del 10%.
¿A dónde se destina el dinero?
Barrionuevo señaló que el dinero que no se invierte en salarios estatales, mayormente, es destinado al incremento de caja, es decir, termina en los bancos del Estado provincial y esos fondos son utilizados en lo que decida la gestión.
El gobernador @gustavovaldesok se enojó con "el videito" en un acto en San Lorenzo
Pero no lo desmiente, por que es la absoluta verdad, se quedaron con $400.000 de cada docente, policía, trabajador de la salud y empleado público provincial
El "videito" que no desmiente Valdés 👇 pic.twitter.com/GXE1UHzuWj— MARTIN⭐⭐⭐Barrionuevo (@mmbarrionuevo) May 17, 2023
Sin embargo, el Senador remarcó que es muy difícil llevar un control del destino de esas grandes sumas ya que no se publica información al respecto, periódicamente. “La última tiene fecha de septiembre del año pasado y la cuenta de inversión no da muchos detalles”, dijo.
Falta de transparencia
El referente del bloque opositor reclamó la falta de transparencia en las cuentas públicas y se refirió a ella como “un tema muy grave en la provincia”.
En ese sentido, Barrionuevo explicó que muchos ciudadanos le piden a la oposición legislativa que de a conocer los detalles de gastos en publicidad que sostiene el Gobierno provincial, y otros temas, que son difíciles de indagar.
Como respuesta de parte del Ejecutivo provincial, Barrionuevo expresó que sólo recibieron el “enojo” del Gobernador Gustavo Valdés. “Más que protestar no desmiente esto porque es información oficial”, añadió.
Crítica a la gestión municipal
Una nueva crítica hecha por el Senador provincial fue publicada en las últimas horas y estuvo dirigida a la gestión municipal por el salario mínimo que se abona a los trabajadores de la capital correntina.
“¿Sabías que el salario mínimo en la municipalidad de Corrientes es de $𝟯𝟭.𝟵𝟳𝟬 para un trabajador en blanco? ¿Y un trabajador del Neike Chamigo cobra $𝟭𝟰.𝟱𝟬𝟬?. Jubilados municipales más del 50% de los salarios en actividad es en negro y eso afecta directamente a los jubilados municipales”, señaló.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Corrientes: los detalles del tercer aumento salarial del año para los trabajadores provinciales
En Corrientes, el Gobierno provincial otorgará un aumento del 10% en mayo