A pocos momentos de que llegue el Año Nuevo es muy necesario recordar que el COVID-19 aún no se fue de entre nosotros. Por ello, debemos mantenernos prevenidos en cada una de las reuniones familiares que realizamos.
Aunque parezca un desafío muy grande e imposible de cumplir a veces, en esta nota te proponemos consejos sencillos que pueden ayudarte a ver la situación de otro modo.
Lo primero que tenés que recordar es que la vacunación; tener dos o tres dosis, según indican las autoridades sanitarias, reducen hasta el 90% la gravedad de la enfermedad, e incluso evitan que un paciente llegue a ocupar una cama en las unidades de terapia intensiva.
Lo mejor es que al momento de reunirse la familia se pueda asegurar que todos los miembros estén vacunados y, si no es así, al menos posea una prueba de hisopado negativo realizado en las últimas 48 horas, para mayor seguridad.
Por otra parte, es importante prever el número de personas que participarán en la reunión y, a partir de ello, el espacio que se utilizará para permanecer, de modo que se pueda cumplir con las distancias de seguridad indicadas por los organismos sanitarios.
Lo más aconsejable es elegir lugares al aire libre, como terrazas, patios o veredas, evitando al máximo que exista contacto entre las personas asistentes. Más aún si desconocemos los ambientes por donde se mueven a diario.

En caso de no poder optar por un lugar al aire libre, lo mejor es mantener ventilada la casa o el espacio que se utilice, teniendo las ventanas abiertas.
Otro consejo que puede ser tenido en cuenta a la hora de elegir el lugar donde permanezcamos en reunión es que sea un ambiente poco ruidoso, donde no sea necesario elevar demasiado la voz a la hora de querer conversar. Así también evitamos expulsar a grandes distancias las partículas que pueden contener el virus.
Al momento de distribuir los lugares alrededor de la mesa de fin de año, o cualquier otra fiesta, es aconsejable que aquellas personas que conviven, o tienen contacto habitual, se ubiquen juntos a modo de evitar mezclas con otros grupos.
Algo que ya nos parece obvio, pero no es malo recordar, es que no debemos compartir vasos, cubiertos u otros utensilios. Para ello, existen múltiples modos de poder identificar los vasos, mates, utensilios, que vamos a utilizar; por colores, papeles con los nombres de cada uno, u otros modos.
Es esencial que los presentes eviten fumar en lugares cerrados.
El alcohol: siempre al alcance de la mano
Sabemos lo esencial de disponer de alcohol en gel o spray para poder sanitizarnos, aunque también podemos reemplazar ese método por lavarnos las manos con frecuencia.
De igual modo, el alcohol debe estar siempre al alcance de la mano para evitar pasarnos de mano en mano, o recorrer todo el lugar donde nos encontramos para aplicarnos.
Con él podemos desinfectar incluso nuestros calzados y los objetos que llevamos a las reuniones para obsequiar a otras personas.

Celebraciones más cortas, vital atención a las personas de riesgo
Parece tajante, pero cuando más largas son las comidas, cenas o brindis que organizamos, es mayor el riesgo que suponen. Sobre todo si son en ambientes cerrados. Por ello, es aconsejable acortarlas al menor tiempo posible.
En cuanto a las personas de riesgo es importante, en la medida de lo posible, que se ubiquen lo más cerca de las ventanas o áreas de ventilación del lugar donde nos encontremos. Está demás señalar que también es fundamental que asista con las dosis correspondientes de la vacuna contra el COVID-19.
Dime cuántos son y te diré cómo prevenirse
En el caso de ser seis personas quienes se congreguen para compartir la mesa de fin de año u otras fiestas, es preferible mantener distanciamiento estricto; enmarcar lugares e intentar salir cuánto antes, a lugares abiertos luego de cenar.
Cada una debe tener su plato o cubierto y no se debe dejar nada para compartir en el medio de la mesa.
En el caso de ocho personas, debe exigirse el uso de barbijo fuera del horario de la comida. Mientras se realiza la cena también se debe apuntar a ubicar lugares a un distanciamiento considerable.

También debe optar por acceder a espacios abiertos ni bien se termine de cenar, a modo de evitar que el virus circule por el aire y pueda contagiar a alguien.
En el caso de ser diez personas o más, lo más aconsejable es evitar lugares cerrados, optar por los patios, terrazas e incluso las veredas.
Por último, la mesa debe ser amplia, y aunque no podamos escucharnos entre todos, optar por definir el distanciamiento requerido, teniendo en cuenta los primeros consejos dados en esta nota. Cada persona debe contar con su plato y no se debe utilizar los cubiertos de los demás comensales para servir comida de recipientes comunes. Lo ideal es poner varias pinzas a disposición de los invitados y evitar que se sirvan con las manos..
Te animamos a poner en práctica los consejos. ¡Feliz Año Nuevo!
ADEMÁS EN NEA HOY: