El 24 y 31 de diciembre nuevamente el mundo entero tendrá por segunda vez la celebración de Navidad y Año Nuevo bajo protocolo de bioseguridad debido a la pandemia del COVID-19, que no da tregua y mantiene a los países en vilo por las nuevas variantes de alto contagio.
Durante lo que va del año, Paraguay inmunizó contra el COVID-19 al 40% de su población, aunque tuvo bajas en la concurrencia en las últimas semanas, desde el Ministerio de Salud instan a vacunarse para así prevenir el virus y una posible internación. Además, aun en el país no se requiere el pase sanitario para eventos sociales y culturales.
Mediante el nuevo Decreto Presidencial N° 6.433, se autorizó el aforo del 100% para eventos privados y públicos. El 80% de los presentes deberá estar inmunizado mientras que el 20% restante tendrá que presentar PCR de 72 horas o antígeno de 24 horas.
Protocolo de bioseguridad para Navidad y Año Nuevo
En el plan dispuesto por el Gobierno de Paraguay para el levantamiento gradual del aislamiento preventivo por el COVID-19, se dispuso que los comercios, industrias, centros de servicios deberán contar con ambientes bien ventilados, el uso correcto del tapabocas y el lavado de manos.
Mientras que los locales gastronómicos, también deberán contar con ambientes ventilados o al aire libre, el uso intermitente del tapabocas es decir, que se podrá prescindir del mismo mientras se permanece en una mesa. También, es de carácter obligatorio mantener el distanciamiento social de 1,5 metros.
En el último mes del año, los restaurantes y demás sitios gastronómicos de Paraguay vivieron un significativo aumento de clientes, comparado con meses anteriores, incluso con diciembre del 2020. De esta manera, esperan recuperar las pérdidas en la temporada alta de verano.

Instructivo sanitario para los eventos durante la Navidad en Paraguay
Con el correr de los meses, el Estado paraguayo fue habilitando distintas actividades sociales, culturales, deportivas hasta el regreso a las aulas. Con el aumento de vacunados y la curva de casos en niveles bajos, se empezaron a habilitar los eventos en el país.
La última actualización de protocolo de bioseguridad para eventos sociales y de masiva concurrencia en Paraguay, define una serie de consideración generales a tener en cuenta antes de asistir a cumpleaños, casamientos y distintas fiestas en general:
- Esquema completo de vacunación con dos dosis;
- Uso del tapabocas en lugares cerrados;
- Distanciamiento social;
- Uso de alcohol en gel o lavado de manos.
En este sentido, en espacios cerrados está permitido hasta un aforo de 200 personas, en tanto en lugares al aire libre podrán asistir un total de 350 personas. Un dato importante en aclarar es que no está permitido combinar espacios abiertos y cerrados.
Asimismo, una de las recomendaciones que hace el Ministerio de Salud es que aquellas personas menores de 12 años o que tengan problemas respiratorios o con patologías de base como: diabetes, hipertensión, entre otros, no recomiendan que participen de eventos masivos.

Pase sanitario: ¿se aplica o no en Paraguay?
Con el reciente anuncio del Gobierno de Argentina que implementará a nivel nacional el pase sanitario a partir del 1° de enero del 2022, en Paraguay surgieron especulaciones sobre la implementación del mismo.
A pesar de las idas y vueltas sobre la implementación a nivel nacional del pasaporte sanitario, en los eventos no se exige el pase sanitario, pero si la inmunización del 80% de las personas presentes.
Mientras tanto, se deberá aguardar por la confirmación del Gobierno de Mario Abdo Benítez por la implementación del pase sanitario en todo el territorio paraguayo, por lo que en Navidad y Año Nuevo se podrá circular sin constancia de vacunación.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Informe de Nación señala que Misiones registró el primer caso de la variante Delta
Misiones: 13 departamentos están en riesgo por el avance del COVID-19