El arte es una herramienta fundamental para generar conciencia social. Así lo entendió la Dirección de Juventud y la de Mujer, Género y Diversidad del municipio de Paso de los Libres, que lanzó una competencia de freestyle para concientizar sobre la violencia de género.
La iniciativa está destinada a artistas de diferentes géneros urbanos como hip- hop, rap y trap para y busca estimular a los jóvenes sobre la cultura urbana a través de la música, lecturas y rimas.
La Directora de Juventud de Paso de los Libres, Florencia Maidana, explicó a medios locales que el fin del evento es “recordar el 3 de junio, día de movilización en torno al Ni Una Menos”.

Freestyle para concientizar
“Tenemos una movida importante de este género, con jóvenes muy talentosos en la localidad, con los cuales ya se viene trabajando, y por ello los convocamos para esta competencia virtual”, contó Maidana.
La Dirección de Juventud organiza mensualmente una competencia municipal para incentivar el talento joven en torno al freestyle. La liga cuenta con 9 fechas este año y son realizadas para promover el circuito de freestyle de manera más atractiva.
En esta ocasión el evento será celebrado de manera virtual ya que Paso de Los Libres se encuentra en fase 3 del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Tal como comentó Maidana, los jóvenes enviaron sus videos rapeando para la competencia y estos se podrán ver cuando inicie la competencia en el canal de Youtube de la competencia.

Ayuda a mujeres en situación de violencia
En el marco de la movilización del 3 de junio por el fin de la violencia contra las mujeres, la Dirección de la Mujer, Género y Diversidad de la Municipalidad de Paso de los Libres recordó a la ciudadanía que se encuentran disponibles líneas telefónicas y oficinas que brindan ayuda, asesoramiento y protección para mujeres en situación de violencia.
Para quienes padezcan situación de violencia y necesiten protección, está disponible las 24 horas la Línea 144 que recibe denuncias, solicitudes ayuda y brinda asesoramiento profesional.
A su vez, el Municipio puso a disposición el número local (03772)15516405 que también recibe llamados y mensajes de Whatsapp las 24 horas para brindar acompañamiento.
Y de manera presencial, las oficinas de la Dirección de la Mujer, Género y Diversidad están abiertas de lunes a viernes de 8 a 12 horas en Rivadavia 1277; donde se brinda acompañamiento interdisciplinario para casos de violencia contra la mujer y las disidencias.

Informe del índice de femicidios
La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de la Nación informó que, durante el 2020, fueron contabilizadas 251 víctimas de femicidios en el país; de las cuales el 84% tenía un vínculo previo con su asesino, mientras que casi el 80% de los casos ocurrieron en un contexto de violencia doméstica.
Entre las siete provincias con mayor cantidad de casos de femicidios por cada 100.000 habitantes se encuentra Corrientes en el séptimo lugar. Primera está Jujuy con 2,82 casos por cada 100.000 habitantes, y le sigue Tucumán con 2,10, Chaco con 1,97, Salta con 1,53, Misiones con 1,43, Santa Fe con 1,38 y, por último, Corrientes con 1,23 casos.
Aunque en algunas de estas localidades sucedieron “pocos casos”, el número es alto porque en la población de esos distritos hay menos mujeres.

En detalles, la Oficina de la Mujer de la Corte informó que del total de víctimas, 244 eran mujeres y 6 eran mujeres trans/travesti, mientras que para la víctima restante, en un primer lugar no se pudo establecer si se trataba de una mujer o de una mujer trans/travesti porque el cuerpo se encontraba carbonizado, aunque luego se notificó que era mujer.
Por otra parte, el promedio de edad de las víctimas directas de femicidio fue de 37,9 años y del total de casos 24 eran niñas y adolescentes (de 0 a 17 años) y, en el otro extremo, 11% tenía 60 años o más al momento del hecho.
Sin embargo, el grupo etario con la tasa más alta fue el de 35 a 44 años (2,06 víctimas directas de femicidio cada 100.000 mujeres).
ADEMÁS EN NEA HOY:
Nación aprobó fondos para mujeres agricultoras de Corrientes
Conocé el caso Yanina Sequeira y cómo repercutió en la Justicia chaqueña









