Durante el 2020, las estrategias de políticas públicas del Gobierno paraguayo en relación al deporte se vieron limitadas por la llegada y el desarrollo de la pandemia por el coronavirus (COVID-19) en el país.
Muchas de las partidas presupuestarias se destinaron a la cobertura del presupuesto que contempla la Ley de Emergencia para la pandemia y, por tanto, los distintos objetivos que tenía la Secretaría Nacional de Deporte se pospusieron para este 2021.
De esta forma, en sintonía a lo planificado por la Ministra de Deportes, Fátima Morales, se iniciaron obras en 70 localidades paraguayas para la construcción de las denominadas Plazas Deportivas.

Esta es una de las grandes apuestas del Gobierno de Marito Abdo en términos deportivos con una mirada social, ya que el impacto en el territorio será inmediato y tiene como objetivo fundamental que el deporte sea «el motor de desarrollo» de las personas en comunidad.
¿Cómo se seleccionaron los lugares para las Plazas Deportivas?
El diálogo con las gobernaciones fue «fundamental», aseguraron desde la Secretaría de Deporte, donde también felicitaron a los departamentos por la rápida respuesta ante las solicitudes de documentos.

En esta vía, cada municipio debía elevar mediante el Gobierno departamental: la documentación catastral y demográfica -cuántas personas viven cerca, de qué edad, sexo y ocupación- de la plaza donde pretenden levantar este proyecto de Plaza Deportiva.
Las Plazas Deportivas están pensadas para generar una interacción constante entre los vecinos de la zona con la actividad física, en un ambiente moderno y con todas las medidas de bioseguridad.
Los distintos Gobernadores de los departamentos beneficiados se mostraron muy conformes con el trabajo de la Secretaría Nacional de Deporte, ya que esto significa una operación económica más que importante.

Cada Plaza Deportiva vale 131 millones de guaraníes, que equivale a unos USD 20.000. Esto dará como resultado que al cabo de la construcción de las plazas en 70 municipios, el Estado paraguayo habrá gastado poco más de 9.190 millones de guaraníes.
De los 17 departamentos que tiene Paraguay, cinco todavía no tendrán sus Plazas Deportivas en este 2021. Esto se consensuó a comienzos de este 2021, cuando se confirmaron la construcción de las obras.

Aquellos departamentos que no tengan obras este año serán los primeros en acceder al beneficio una vez finalizado este período.
Paraguay pone en marcha, nuevamente, sus políticas deportivas para este 2021. Es importante remarcar que Asunción será la sede de los Juegos Suramericanos 2022, donde cientos de atletas buscarán representar a más de 14 países de la región de la mejor manera.
ADEMÁS EN NEA HOY:
El Ministerio de Educación definió la fecha de vuelta a clases en Paraguay
Todo lo que tenés que saber sobre los Juegos Suramericanos 2022 en Paraguay