En el Mes de Concientización del Cáncer infantil el Presidente de la Cámara de Diputados de Corrientes, Pedro Cassani, presentó en la Legislatura un proyecto de Ley Provincial de Oncopediatría.
El mismo tiene como objetivo reducir la morbimortalidad por esta patología a partir de la creación de un programa de cuidado integral de niños y adolescentes con cáncer.
Asimismo, busca resolver la desigualdad que viven los pacientes del interior correntino que deben acceder a la Capital y, muchas veces, deben lidiar con percances burocráticos y económicos.
Ley Provincial de Oncopediatría
Entre los principales aspectos que propone el proyecto se encuentra la creación de un Programa Provincial de Cuidado Integral de niños, niñas y adolescentes con cáncer en el ámbito del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y la Secretaría de Deportes de la provincia.
Dicho programa está destinado a mejorar la sobrevida global de los pacientes, mejorar su calidad de vida y el de su entorno familiar. A su vez, propone aumentar la estancia local de los niños, niñas y adolescentes con cáncer sin alterar la calidad de la atención.
Por otra parte, el documento presentado por Cassani busca asegurar la calidad de los servicios médicos para una detección temprana, diagnóstico y tratamiento desde un enfoque de derechos. Para ello, establece un sistema de información estratégica que incluya la vigilancia epidemiológica.
El proyecto de Ley Provincial de Oncopediatría garantizaría el acceso equitativo al tratamiento de calidad en toda la provincia y establece un sistema eficiente para asegurar el correcto y oportuno diagnóstico y tratamiento de la patología.
Funciones del Programa de Cuidado Integral
El proyecto de Ley asigna funciones específicas al Programa Provincial de Cuidado Integral de niños, niñas y adolescentes con cáncer. Entre ellas, se encuentra la elaboración de lineamientos programáticos y guías prácticas para la detección, diagnóstico y tratamiento hasta los 19 años.
A su vez, el programa debe gestionar el funcionamiento en la red de los Centros Médicos que atienden a estos pacientes a Nivel Provincial, garantizando su seguimiento durante y después de su internación hospitalaria, fortaleciendo el sistema de referencia y contrarreferencia de atención médica.
Además, resuelve capacitar a los equipos de salud, en especial de patólogos, anestesiólogos, paliativistas, psicólogos y trabajadores sociales sin perjuicio de que luego en la reglamentación de la ley, sean incorporadas otras especialidades médicas.
En la misma línea, establece la prioridad de las intervenciones quirúrgicas por causas oncológicas respecto de otro tipo de intervenciones estableciendo criterios específicos y de ese modo se reduzca la espera al menor tiempo posible.
Sala de Juego Terapéutica
El proyecto de Ley Provincial de Oncopediatría establece la creación de una Sala de Juego Terapéutica para los niños, niñas y adolescentes hospitalizados con riesgo de vida nivel II y III, de manera gradual y progresiva, conforme lo determine la reglamentación.
La sala estará a cargo de psicólogos y/o psicopedagogos y demás profesionales capacitados para este fin.
En tanto, los objetivos de este espacio son: disminuir el nivel de ansiedad y angustia, posibilitar una vía de canalización de la agresión que se genera, estimular potencialidades y aspectos sanos del niño, niña y adolescente y su familia, entre otros.
Beneficios para las familias del interior provincial
Según establece el proyecto, el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y la Secretaría de Deportes de la Provincia, podrán realizar convenios con los Municipios, con el fin de facilitar el traslado, asistencia psicológica, asistencia kinésica y rehabilitación, y servicio de sepelio.
Así también podrá contribuir con la remodelación de viviendas, el suministro eléctrico y de gas en caso de ser necesario, mientras el paciente lo requiera por su estado de salud.
Impulsores de la Ley Provincial de Oncopediatría
Entre quienes impulsan el proyecto en Corrientes se encuentran las familias de niños y adolescentes con cáncer, y referentes de fundaciones destinadas al tratamiento oncológico.
Asimismo, acompañan el proyecto un grupo de Legisladores mendocinos (provincia en que fue pionera la sanción de una Ley de este tipo) y reconocidos médicos de la provincia, quienes realizaron aportes técnicos al proyecto de Ley.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Verano 2021: consejos sencillos para cuidarse del sol en esta temporada