A través del Decreto 30/2021, publicado en el Boletín Oficial, el Presidente Alberto Fernández aprobó el financiamiento del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) por $40 millones de dólares para la construcción y refacción de centros sanitarios de la provincia del Chaco.
De esta manera, el Gobierno Nacional aprobó el modelo de contrato de préstamo con el Fonplata, a través del cual el organismo multilateral se compromete a asistir financieramente a la provincia del Chaco con $40 millones de dólares, con el fin de cooperar en la ejecución del Proyecto de Inversión Social en Salud Pública.
Además indicó que para la ejecución del proyecto se desarrollarán infraestructura y equipamiento hospitalario; el fortalecimiento institucional y la administración, auditoría y evaluación del mismo. También se incorporará tecnología avanzada en los hospitales y centros de salud de la provincia.
El financiamiento había sido anunciado en octubre del 2020 por el Presidente, Alberto Fernández, y autoridades del Gobierno Nacional. En esa oportunidad, el Secretario de Asuntos Estratégicos y Gobernador de Fonplata, Gustavo Béliz detalló que el financiamiento implicará “la mejora de la gestión del servicio hospitalario”,
El decreto señala que “para el caso de no producirse la cancelación respectiva, Chaco autorizará al Gobierno Nacional a efectuar las gestiones correspondientes para el débito automático de los fondos de la cuenta de Coparticipación Federal de Impuestos, por hasta el total del monto adeudado”.
Inversión social en Salud Pública
El Proyecto de Inversión Social en Salud Pública en la Provincia del Chaco que será financiado por Fonplata tiene como objetivo incrementar la capacidad, la calidad y la sostenibilidad de los servicios públicos de salud, que son la única opción de asistencia para el 58% de los chaqueños.

El financiamiento será para infraestructura y equipamiento en el hospital Julio C. Perrando de Resistencia, y en 17 centros hospitalarios del interior de la provincia. Esto incluye la construcción de nuevos hospitales en las localidades de Gancedo y El Espinillo, entre otros.
También permitirá la mejora de la gestión del servicio de la salud pública provincial a través de la incorporación de tecnología y la capacitación del personal sanitario. “Se apuntará a establecer un sistema de vigilancia epidemiológica para atender casos de COVID-19, Dengue, Mal de Chagas, y otras enfermedades”, informaron a NEA HOY, desde el Ministerio de Salud Pública de la provincia.
La inversión total del proyecto es de casi USD $55 millones, de los cuales Fonplata financiará $40 millones de dólares y el resto – USD $14.682.000- aportará el Gobierno Provincial a través de líneas de financiamiento local.
Por localidad
El programa financiará obras en el Hospital Perrando, además de la construcción, ampliación y/o refacción de otros hospitales en las localidades de Fontana, Puerto Vilelas, Roque Sáenz Peña, Charata, San Martín, Presidencia Roca, Colonia Elisa, Las Breñas, Gancedo, General Vedia, La Leonesa, Hermoso Campo, Makallé, La Verde, San Bernardo y El Espinillo.
En ese sentido, el Gobierno Provincial estima que estas inversiones beneficiarán directamente a más de 676.000 habitantes e indirectamente a 491.632 personas. El financiamiento tendrá un plazo de ejecución de 4 años y un plazo de amortización de 12 años.
Asimismo, la ejecución de las obras será administrada por el área de Infraestructura provincial, mientras que el Ministerio de Salud Pública de la provincia llevará adelante la modernización tecnológica de la gestión clínica, la implementación de la Historia Clínica Electrónica y la capacitación de los trabajadores de la salud de los hospitales.

En tanto que, el Ministerio de Planificación y Economía a través de la Entidad de Enlace de Programas y Proyectos Especiales coordinará todas las actividades y realizará la gestión administrativa y financiera del proyecto. Asimismo, las obras y acciones previstas con este financiamiento contribuirán al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030: Salud y Bienestar (ODS-3).
Meta 2021
De esta manera, el Gobierno del Chaco avanza en el cumplimiento de las metas 2021 que el Gobernador Jorge Capitanich planteó en una entrevista con NEA HOY en noviembre pasado al hablar de los créditos de Fonplata.
“Nuestra meta de la obra pública incluye rutas, pavimento urbano, agua potable, energía eléctrica rural y urbana, conexiones de agua potable y obras como la red de fibra óptica, infraestructura deportiva y hospitalaria, junto con inversión en justicia y seguridad”, indicó en esa oportunidad Jorge Capitanich.
Junto al Intendente de San Martín, Mauro Leiva, la Presidenta de Consejo, Silvana Cabrera, y el Director del Hospital Pértile, Raúl Almirón, recorrimos las instalaciones del mismo para iniciar las obras de refacción y ampliación. pic.twitter.com/TxAO9hPU2x
— Jorge Capitanich (@jmcapitanich) January 5, 2021
Con el financiamiento de Fonplata aprobado la provincia del Chaco avanza hacia la modernización y construcción de centros de salud ubicados en distintas localidades. Esto incluye la construcción de nuevos hospitales, capacitación para el personal sanitario y actualización de los sistemas clínicos y de atención médica.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Créditos hipotecarios en Chaco en 2021: todo lo que hay que saber
Martín Guzmán: “Proponemos tarifas razonables para los hogares y las empresas”