27 C
Corrientes
29.5 C
Formosa
26.4 C
Posadas
28.4 C
Resistencia
30.9 C
Asunción
Jueves 20 de marzo de 2025
-Publicidad-

Lo que faltaba: España en estado de alerta por el virus del Nilo

En un contexto donde el COVID-19 es protagonista, España padece la aparición de un nuevo virus. Sevilla, capital administrativa de Andalucía, sufre un brote de este virus que se transmite por un mosquito y la preocupación nacional es cada vez mayor.

En un contexto donde el COVID-19 es protagonista, España padece la aparición de un nuevo virus. Sevilla, capital administrativa de Andalucía, sufre un brote de este virus que se transmite por un mosquito y la preocupación nacional es cada vez mayor.

- Publicidad -spot_imgspot_img

España es el país europeo más golpeado por la pandemia del COVID-19 y este final del verano trae una segunda ola masiva de contagios que parece no conocer un límite; sumado a eso, aparece la amenaza endémica del virus del Nilo, una enfermedad potencialmente grave que puede producir muertes por meningitis o encefalitis

Al menos 53 casos confirmados del virus del Nilo en Sevilla

El virus del Nilo Occidental -como es su nombre científico- es una dolencia que surge en el norte de África a inicios del siglo XX, siendo un problema para la región de Egipto y Argelia durante muchas décadas, hasta que logró ser controlado. 

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Sin embargo, al ser una enfermedad que tiene como reservorio las aves que emigran desde esta zona africana hacia Europa, pasando por la península ibérica, ubica a España una zona muy plausible de recibir estos animales que pueden tener el virus en sangre. 

Culex Pipiens es el mosquito vector del virus del Nilo.

Como todas las enfermedades vectoriales, el virus del Nilo se transmite por un vector, al igual que el Dengue o el Mal de Chagas; en este caso, en España se propaga por el Culex Pipiens, mosquito muy común en esta zona de Europa. 

Así, el mosquito pica al ave infectada con el virus del Nilo y lo transporta hasta una persona sana. La buena noticia es que no es transmisible de persona a persona, sino que el contagio depende de la existencia del vector, en este caso, el Culex Pipiens.

Andalucía en alerta 

Sevilla, una de las ciudades icónicas de la cultura española, caracterizada por el Flamenco, la tauromaquia y sus fantásticas ferias, sufre un brote de este virus poco conocido, pero no por eso menos peligroso que el COVID-19

Además de los 53 casos positivos, fueron reportadas 5 muertes por este virus desde junio. Esto pone en estado de alerta al gobierno provincial de Sevilla y especialmente a su alcadía capital, que ya realiza trabajos de fumigación con personas y drones especializados para mitigar la propagación del mosquito transmisor. 

Los drones están siendo claves para monitorear y fumigar las zonas rurales.

Actualmente, la Junta de Andalucía (órgano administrativo que legisla y gobierna la comunidad autónoma de Andalucía a la cual pertenece Sevilla), se encuentra ejecutando la segunda fase del plan que tienen para frenar los contagios. 

En esta parte de la estrategia sanitaria, distintos drones sobrevuelan campos, pastizales y humedales, rociando un larvicida que ataca la reproducción del mosquito

¿Qué pasa con el resto de España?

Hoy el foco sanitario está puesto en el rebrote de COVID-19 que sufre España, puesto que actualmente el país ibérico viene registrando un promedio de 12.000 casos diarios desde mediados de septiembre

Las plazas de Sevilla están siendo fumigadas semanalmente por prevención.

Sin embargo, investigadores como la Doctora en Química, Pilar Mateo, han declarado en distintos medios españoles que es “casi seguro que el virus del Nilo esté en otros puntos de España” haciendo referencia a que las aves que traen el virus desde el norte africano se mueven por gran parte del territorio español. 

Cabe resaltar que en 2004 y en 2010 se habían registrado casos positivos del virus del Nilo de manera esporádica en personas y animales en España, pero no de la manera que ocurre en este 2020, generando incertidumbre en el sur del país, lugar que está siendo afectado por la enfermedad. 

Sin embargo, aún no está claro por qué el virus del Nilo tiene un impacto mayor este año que en décadas anteriores. Se atribuye a cuestiones relacionadas a lo climático y a lo preventivo, como en la mayoría de los lugares donde este tipo de enfermedades vectoriales tienen efecto. Mientras, se suma otro virus más al día a día en España y la alerta es aún mayor.

 

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img