En la provincia de Misiones, los accidentes de tránsito han sido un problema grave en la última década. Alrededor del 90% son ocasionados por la imprudencia de los conductores y, solamente el 10% por cruce de animales o fallas vehiculares.
El Parque Nacional Cataratas del Iguazú recibió en 2019 más de dos millones de personas. Muchos de ellos llegaron a Misiones por la vía terrestre, por lo que las rutas de la provincia tuvieron intenso tráfico durante todo el año.
Los especialistas en Seguridad Vial coinciden que el único problema no está en las rutas, donde existen controles vehiculares y radares, sino en las zonas urbanas. Allí se producen hasta el 50% de las muertes por accidentes de tránsito, muchos de ellos ocasionados por conductores alcoholizados.

Ante esta situación, el titular del Consejo Provincial de Seguridad Vial, Luis Di Falco explicó a NEA HOY: “La solución es poner en marcha un plan integral de seguridad vial en Misiones”.
El especialista en Seguridad Vial indicó que una de las principales causas es que la gente toma bebidas alcohólicas y conduce, por eso pidió más controles en las zonas urbanas y explicó: “el problema es cultural, donde el alcohol es protagonista y eso debemos modificarlo”.
Mes del Peatón. Dar la prioridad peatonal¿Favor u obligación? En el mundo los peatones son los más vulnerables. En Argentina el año pasado murieron cerca de 1.600 peatones, el 20% del total, y en la CABA 34 peatones, el 33% del total de los muertos viales. https://t.co/IXwHaAcyqy pic.twitter.com/UuuX44aPVq
— Luchemos por la Vida (@luchemosxvida) August 20, 2020
Durante la pandemia, los accidentes de tránsito disminuyeron más de un 50% en Misiones, y las muertes por esta causa también bajaron considerablemente. En 2019 fallecieron 299 personas en la provincia, mientras que en casi 10 meses de este año hubo 89 decesos.
Según estadísticas de Luchemos por la Vida, en 2019 fallecieron 6.627 personas por accidentes de tránsito en el país. El promedio diario fue de 19 muertes por día y Misiones ocupó el quinto lugar del ranking por encima de ciudades como Mendoza, Entre Ríos y Capital Federal.
Muertes por accidentes de tránsito en Argentina durante 2019 según estadísticas de Luchemos por la Vida.
Brasil y España, ejemplos a imitar
Reducir la cantidad de accidentes de tránsito no es imposible; varios países del mundo trabajan fuertemente en esta problemática y han logrado resultados fabulosos.
España es uno de los países que redujo considerablemente los fallecidos por causa de accidentes de tránsito. En 1990 promediaba 9.032 muertes por año, para el 2008 disminuyó un 70% de esas cifras y en 2018 cerró con 1.806 decesos en los 365 días del año.

Brasil es otro ejemplo a imitar, puesto que entre 2017 y 2018 redujo 10.000 fallecidos en un año. En 2018 contabilizaron 6.244 decesos, 1.000 menos que Argentina, aún teniendo una población cinco veces mayor que nuestro país.
¿Cómo lo hicieron? Capacitaron a los agentes públicos, equiparon los departamentos de tránsito, reglamentaron nuevos productos de seguridad para los vehículos y redujeron la burocracia en algunos procesos de tránsito.
La situación vial en nuestro país no es la ideal, pero desde el Gobierno pretenden disminuir la cantidad de accidentes de tránsito a nivel provincial y nacional mediante campañas de concientización.