Volvió a subir la inflación: en septiembre de 2025 fue de 2,1%

El INDEC informó que el Índice de Precios al Consumidor registró en septiembre de 2025 un aumento del 2,1%, superando el 1,9% de agosto. Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,1%) y Educación (3,1%) fueron las divisiones con mayores incrementos.
El INDEC difunde hoy la inflación de septiembre: el mercado prevé un alza superior al 2%

La mayoría de las consultoras pronosticó una tenue aceleración del Índice de Precios al Consumidor (IPC), en un mes atravesado por una crisis política y la volatilidad financiera.
Sigue la caída del consumo: las ventas minoristas pyme cayeron 2% en septiembre

Las ventas minoristas pymes volvieron a caer en septiembre, con una retracción del 4,2% interanual y del 2% respecto de agosto. Sigue retraído el consumo por falta de crédito y expectativas divididas sobre la evolución de la economía.
Brecha regional: Formosa lidera los salarios docentes en el Nordeste

El panorama salarial docente en el NEA revela que Formosa lidera el escalafón salarial con aumentos sostenidos y políticas provinciales que protegen el poder adquisitivo. Por su parte Chaco, Corrientes y Misiones enfrentan salarios rezagados y crecientes conflictos por pérdida de derechos. El contraste regional se enmarca en una crisis nacional que motiva una Jornada Nacional de Lucha el 14 de octubre.
Zdero confirmó que la cláusula gatillo seguirá suspendida todo 2025 y sin plazos de reactivación

El Gobernador de Chaco ratificó que no reactivará la revisión inflacionaria en lo que resta de 2025 y tampoco la garantizó para 2026. Más de 40 mil trabajadores de la educación seguirán con sueldos congelados, en su mayoría por debajo de la línea de pobreza.
El gobierno de Milei proyecta un aumento del 71% en el impuesto a las naftas para 2026

Aunque en octubre no habrá nuevos incrementos por razones electorales, el Presupuesto 2026 elaborado por la Casa Rosada prevé una fuerte suba impositiva sobre los combustibles. El informe de la UBA y el Conicet advierte que los consumidores podrían aportar más de 3 billones de pesos adicionales el próximo año.
Día del Inquilino: entre la crisis habitacional y los alquileres que suben cada tres meses

En el Día Internacional de los Inquilinos, el lema global “Respuesta a la crisis de la vivienda urbana” encuentra eco en la realidad argentina: contratos cortos, aumentos cada tres meses y endeudamiento récord reflejan un mercado desregulado que deja a millones sin estabilidad ni acceso a un hogar digno.
Caen hasta un 40% las ventas de alimentos frescos por la pérdida del poder adquisitivo en el norte

La pérdida del poder adquisitivo impacta con fuerza en el norte argentino: las ventas de frutas, verduras y lácteos caen hasta un 40%, mientras los consumidores priorizan productos básicos y crecen los pedidos de ayuda alimentaria.
La construcción con salarios por debajo de la inflación: la UOCRA sigue la pauta del Gobierno nacional

El sindicato acordó un aumento del 1,3% en septiembre y de 1,2% en octubre. Solo este mes la inflación proyectada es del 2,2%, por lo que los trabajadores perderán poder adquisitivo, en medio de un panorama con despidos generalizados, a raíz de la paralización de la obra pública nacional. El escaso incremento replica la política salarial de Javier Milei, que como eje busca que los sueldos, sean públicos o privados, no superen al índice inflacionario como ocurre con los empleados de la administración nacional.