A casi una semana de que el jurado popular declarara culpables a seis de los siete imputados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el juicio ingresa a su etapa final. Este miércoles 26 de noviembre se realizará la audiencia de cesura, instancia en la que los jueces comunicarán las penas que deberá cumplir cada uno de los condenados.
En paralelo, la defensa de Fabiana González y Gustavo Obregón, ex empleados de la familia Sena, adelantó que aprovechará la misma audiencia para presentar pedidos de excarcelación y, en caso de ser rechazados, solicitará la prisión domiciliaria.
La estrategia de la defensa: excarcelación o prisión domiciliaria
La abogada del matrimonio, Elena Puente, anticipó que reclamará el cese de la prisión preventiva bajo el argumento de que sus representados no presentan riesgo de fuga ni de entorpecimiento procesal. Si la excarcelación no prospera, la defensa centrará su estrategia en obtener la domiciliaria para González, justificándola en que es madre de un hijo menor de edad, cuya crianza —según la defensora— se vería gravemente afectada si continúa detenida.
No es la primera vez que Puente intenta este camino: durante la instrucción del caso, la Justicia rechazó en reiteradas oportunidades solicitudes similares.

Por qué fueron condenados González y Obregón
El tribunal consideró acreditado que ambos participaron de forma directa en el encubrimiento agravado. Fabiana González, secretaria de confianza de Marcela Acuña, acudió a la vivienda familiar el 2 de junio de 2023, colaboró en la limpieza de la escena, movilizó objetos vinculados al crimen e intervino en maniobras destinadas a eliminar pruebas.
Gustavo Obregón, chofer y asistente privado de los Sena, también se presentó ese día tras el llamado de Acuña. Para la fiscalía, fue un actor determinante:
-
participó en el traslado del cuerpo de Cecilia en la cajuela de la camioneta Hilux, junto a César Sena,
-
removió muebles de la habitación donde se produjo el femicidio,
-
y colaboró en el transporte de los restos hasta la propiedad donde fueron finalmente incinerados.
Peritajes posteriores encontraron rastros de sangre de la víctima en los objetos manipulados, lo que reforzó la responsabilidad de ambos en las tareas de ocultamiento.
El rol del resto de los condenados
El jurado consideró partícipes necesarios del encubrimiento a los otros integrantes del núcleo familiar y colaboradores del clan Sena.
Sin embargo, la condena más grave recayó sobre César Sena, pareja de Cecilia Strzyzowski, a quien se declaró autor material del femicidio.
De acuerdo con la reconstrucción judicial:
-
engañó a la joven con un presunto plan de mudanza a Ushuaia,
-
la asesinó durante la madrugada del 2 de junio en la casa familiar de Resistencia,
-
envolvió el cuerpo en una frazada y lo ocultó hasta la llegada de sus padres —Marcela Acuña y Emerenciano Sena—, Obregón, González y Gustavo Melgarejo, casero del predio donde se produjo la incineración.
La única absuelta en el juicio fue Griselda Reynoso, al no hallarse pruebas que la ubicaran en la escena del crimen.

Qué se espera para el miércoles 26
La audiencia de cesura iniciará a las 9 de la mañana y dará cierre al histórico juicio al clan Sena. Ese día se definirá:
-
la cantidad de años de prisión que deberá cumplir cada condenado,
-
si se concede o no la excarcelación pedida para González y Obregón,
-
y si González podrá acceder a prisión domiciliaria en caso de rechazo.
Será, además, el último tramo judicial antes de que comiencen las eventuales apelaciones ante instancias superiores.
El juicio por Cecilia Strzyzowski, que conmovió al país desde junio de 2023, encara así su capítulo final en tribunales, mientras la familia de la joven espera que la Justicia cierre definitivamente una causa que marcó a toda la sociedad chaqueña.
Con información de Infobae.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Formosa: continúa la búsqueda de Xiomara Luciana Portillo, la adolescente de 16 años desaparecida










