- Publicidad -

Diego eterno: un homenaje deportivo a Maradona a 5 años de su partida

En un nuevo aniversario de su muerte, el fútbol vuelve a mirar hacia arriba para recordar al jugador que cambió la historia del deporte argentino y mundial. Entre títulos, gestas imposibles y momentos inmortales, Diego Armando Maradona dejó una huella que todavía hoy late en cada potrero.
Este 25 de noviembre se cumplen 5 años de la muerte de Diego Maradona.
Este 25 de noviembre se cumplen 5 años de la muerte de Diego Maradona.

El 25 de noviembre vuelve a doler, pero también vuelve a brillar. Cinco años después de su partida, Diego Armando Maradona sigue siendo ese faro que ilumina al fútbol desde lo más alto. Su legado deportivo, descomunal y único, continúa marcando generaciones y reafirmando su lugar como uno de los más grandes de todos los tiempos.

El primer brillo mundial

Diego Maradona comenzó a construir su mito tempranamente. En el Mundial Sub 20 de 1979, disputado en Japón, fue el centro de un equipo que arrasó con autoridad: seis victorias, veinte goles anotados y un dominio absoluto que maravilló al mundo. Con seis tantos, uno de ellos en la final ante la Unión Soviética, Diego fue elegido el mejor jugador del torneo, confirmando que su carrera estaba destinada a la élite.

Ese campeonato funcionó como un adelanto de su impacto futuro. Bajo la conducción de César Luis Menotti, Diego mostró su visión de juego, su desequilibrio y su personalidad arrolladora. Aquel título juvenil no solo abrió un camino glorioso, sino que también permitió que el planeta viera por primera vez el talento que luego marcaría generaciones.

Diego Maradona fue el máximo goleador de Boca Juniors, con 17 tantos, y lideró una campaña sólida que culminó en una coronación muy celebrada.

Boca, el primer paso grande en su carrera profesional

En 1981, Maradona alcanzó su primer título con Boca Juniors tras un Metropolitano inolvidable. Recién llegado al club, se transformó rápidamente en el jugador más determinante del torneo. Fue el máximo goleador del equipo, con 17 tantos, y lideró una campaña sólida que culminó en una coronación muy celebrada.

Aquella temporada dejó imágenes imborrables, entre ellas el 3-0 a River en La Bombonera, donde Diego convirtió un gol que aún forma parte del folklore xeneize. Ese título, el único que conquistó en el fútbol argentino, consolidó su figura como ídolo popular y símbolo de talento genuino y espíritu competitivo.

México 86: la cima del mundo

El Mundial de México 1986 representó el momento más alto de su carrera. Con una actuación deslumbrante, Maradona jugó el torneo perfecto, combinando liderazgo, creatividad, goles inolvidables y una capacidad única para decidir partidos decisivos. Sus dos tantos a Inglaterra –“la mano de Dios” y “el gol del siglo”– quedaron grabados como algunos de los momentos más emblemáticos en la historia del deporte.

En semifinales volvió a brillar con un doblete ante Bélgica, y en la final asistió a Jorge Burruchaga para sellar el 3-2 frente a Alemania. Más allá de cifras y jugadas, ese Mundial lo consolidó como un símbolo universal: el capitán que llevó a la Argentina a la gloria con un fútbol tan valiente como sublime.

La llegada de Maradona al Napoli cambió la historia del club y de toda la ciudad.

El Napoli y el sueño eterno del sur italiano

La llegada de Maradona al Napoli cambió la historia del club y de toda la ciudad. En 1987, el equipo logró por primera vez en su vida la Serie A, con Diego como máximo goleador y conductor absoluto. Aquel campeonato, acompañado por la Copa Italia, quebró décadas de dominio del norte italiano y transformó a Maradona en un ícono cultural.

Tres años más tarde, Napoli volvería a consagrarse campeón con él como figura destacada, reafirmando su condición de líder indiscutido. Esos dos títulos ligueros siguen siendo parte del corazón napolitano, una huella que sobrevivió a generaciones.

Europa rendida a sus pies

En 1989, Maradona llevó al Napoli a conquistar su primer título europeo: la Copa UEFA. Aunque el máximo goleador del torneo fue Careca, el liderazgo futbolístico y emocional fue de Diego. Su actuación ante Juventus, remontando un 0-2 global para avanzar en el alargue, continúa siendo uno de los capítulos épicos del club.

En la final frente al Stuttgart también dijo presente, marcando en la ida del triunfo 2-1. El empate 3-3 en Alemania terminó de sellar una consagración histórica y colocó a Maradona dentro del selecto grupo de jugadores que marcaron la identidad de un continente.

A 5 años de su muerte, el 25 de noviembre vuelve a teñirse de memoria y gratitud. Diego Armando Maradona sigue siendo el símbolo del talento irrepetible y de la gloria futbolística argentina. Esta es una mirada a sus logros más trascendentes en la cancha, donde se volvió inmortal.

ADEMÁS EN NEA HOY:

La corrupción en la ANDIS: la Justicia investiga a financieras, lobistas y un circuito paralelo de poder

Feriados de diciembre 2025: cuándo será el próximo fin de semana largo de 3 días en la Argentina

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo