- Publicidad -

UTA responsabiliza al Gobierno y amenaza con paro: estalla la crisis por sueldos y aguinaldos en cuotas en el transporte

Las compañías del AMBA anunciaron que dividirán sueldos y aguinaldos por falta de fondos y reclaman una actualización urgente de subsidios. La UTA responsabiliza al Gobierno y amenaza con un paro “inminente”. El sistema opera con costos reconocidos 30% por debajo de los reales y subsidios recortados 43% interanual.
La UTA advirtió un paro contra las empresas por pagar sueldo y aguinaldo en cuotas.
La UTA advirtió un paro contra las empresas por pagar sueldo y aguinaldo en cuotas.

La tensión en el transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires escaló a niveles críticos. Las empresas anticiparon al Gobierno que pagarán los salarios de noviembre en dos cuotas y el aguinaldo en seis, una decisión que encendió todas las alarmas en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y que podría derivar en un paro de colectivos en las próximas semanas.

En una carta enviada a los secretarios Luis Pierrini (Transporte) y Julio Cordero (Trabajo), las cinco cámaras empresariales advirtieron que la situación financiera es materialmente insostenible” y que no pueden afrontar los pagos completos sin una actualización inmediata de fondos.

La respuesta de la UTA: “El Gobierno será responsable del paro”

El gremio encabezado por Roberto Fernández salió con una postura tajante: no aceptará pagos fragmentados y responsabilizó directamente al Gobierno nacional de Javier Milei por no garantizar los fondos necesarios. “El Gobierno será responsable de que los trabajadores realicen un paro para percibir en tiempo y forma los salarios que han ganado”, expresaron desde la UTA.

El sindicato sostiene que los choferes “no pueden ser rehenes” de la puja entre las empresas de transporte y el Estado. Y ya anticipa que, de avanzar el desdoblamiento, habrá paro sin dilaciones.

El gremio encabezado por Roberto Fernández salió con una postura tajante: no aceptará pagos fragmentados y responsabilizó directamente al Gobierno nacional por no garantizar los fondos necesarios.

Subsidios congelados, costos disparados y una tarifa técnica que no cierra

Las empresas vienen denunciando un deterioro estructural del sector:

  • Costos reconocidos por el Estado: $265.779 millones/mes

  • Costos reales estimados por AAETA: $351.910 millones/mes

  • Brecha: $86.130 millones mensuales

La tarifa técnica oficial (el costo real del pasaje), hoy en $1.092, está 30% por debajo de lo que las empresas aseguran que vale: $1.550 por pasajero.

La consecuencia directa: menos unidades en la calle, menor frecuencia, más fallas y un servicio que empeora día a día. El recorte también se siente en los subsidios: el Gobierno envió 43% menos fondos actualizados por inflación respecto a 2024, según el IIEP (UBA-Conicet).

Un plan “excepcional y transitorio” que anticipa un choque inevitable

Las cámaras empresariales presentaron un cronograma de pagos que consideran el “único camino” para no frenar completamente la operación:

  • Sueldos de noviembre: 2 cuotas

  • Aguinaldo (SAC): 6 cuotas

Desde la UTA ya avisaron que esto es inaceptable, y que sin pago íntegro “no habrá servicio”. El escenario abre la puerta a un conflicto que podría paralizar el transporte público del AMBA y profundizar la crisis de un sistema que hace años opera con financiamiento insuficiente.

Con información de 0221, Infobae y Mundo Gremial.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Spagnuolo en silencio: la estrategia que profundiza el escándalo de coimas en ANDIS

El próximo jueves gobernadores del Norte Grande compartirán su última reunión del año

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo