- Publicidad -

Spagnuolo en silencio: la estrategia que profundiza el escándalo de coimas en ANDIS

El exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad llegó a Comodoro Py blindado, negó las acusaciones, volvió a cuestionar pruebas clave y se amparó en la falta de acceso al expediente para no declarar. Su postura, lejos de aclarar el escándalo, profundiza las dudas sobre un esquema que manejó contratos por miles de millones y que salpica a funcionarios, empresarios y lobbistas.
Spagnuolo se presentó ante la Justicia por el caso de coimas en ANDIS.
Spagnuolo se presentó ante la Justicia por el caso de coimas en ANDIS.

Diego Spagnuolo, extitular de ANDIS y principal acusado en el expediente por sobornos y direccionamiento de contratos, se presentó a indagatoria, pero no aportó una sola respuesta. Llegó en una camioneta importada, autorizado a bajar hasta el subsuelo para evitar cámaras, y se limitó a entregar un escrito en el que negó todos los cargos.

Después de una hora y 40 minutos ante el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, reiteró que no declararía hasta revisar la totalidad del expediente. La estrategia —la misma que usó el día anterior— volvió a dejar en claro un patrón: estirar los tiempos, evitar definiciones y mover el foco a supuestas irregularidades en la prueba.

El discurso de su defensa no sorprende: según su abogado, Mauricio D’Alessandro, algunos audios incorporados a la causa estarían “manipulados con inteligencia artificial”. Un señalamiento grave, pero sin aval judicial hasta el momento, que aparece más como un intento de desviar la atención que como un argumento sólido.

Explicaciones débiles en un caso de coimas en ANDIS que crece

La defensa también buscó relativizar uno de los puntos más sensibles del expediente: el secuestro de dólares en una caja de seguridad. D’Alessandro aseguró que el dinero estaba allí desde siete meses antes de que Diego Spagnuolo asumiera el cargo. Pero la fiscalía sostiene que ese flujo económico —asociado a fechas, visitas, grabaciones y movimientos internos del organismo— forma parte del entramado de retornos vinculados a contrataciones irregulares.

El señalamiento más contundente sigue siendo el que muestra al exdirector entrando y saliendo de la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila, en el marco de un presunto pago de cinco millones de pesos. La defensa cuestiona fechas, interpreta diferencias temporales como inconsistencia y pretende instalar dudas, pero no logra derribar las imágenes ni el relato que la fiscalía considera parte del esquema de coimas.

El señalamiento más contundente sigue siendo el que muestra al exdirector entrando y saliendo de la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila, en el marco de un presunto pago de cinco millones de pesos. Foto: La Nación.

Un entramado que expone fallas estructurales

La causa pone bajo la lupa un sistema que habría operado entre diciembre de 2023 y octubre de 2025: cuatro droguerías beneficiadas con contratos por $40.000 millones, operadores externos con usuarios para intervenir licitaciones y lobbistas que decidían desde la sombra qué proveedor ganaba y cuál perdía.

Nombres como Luciana Ferrari —sin cargo en el organismo pero con acceso al sistema de contrataciones— o los operadores Calvete y Achavajian, que según los chats ordenaban pagos, sanciones y adjudicaciones, revelan un funcionamiento que se aleja del mero descontrol administrativo: es una estructura, con roles definidos y beneficios millonarios.

Calvete, uno de los engranajes clave, también se negó a declarar. Y esa doble estrategia de silencio coordinado no hace más que reforzar la impresión de un mecanismo aceitado que hoy intenta blindarse antes de que el expediente avance.

La defensa de Spagnuolo no explica lo esencial

Mientras la investigación acumula testimonios, registros, videos y documentación digital, la postura de Spagnuolo es cada vez más defensiva. Su negativa a responder, sumada a explicaciones parciales y denuncias sobre audios manipulados, deja una sensación evidente: su estrategia apunta más a deslegitimar el proceso que a despejar dudas.

La causa ANDIS no sólo implica responsabilidades penales. Expone cómo un organismo pensado para garantizar derechos de personas con discapacidad terminó, según la investigación, convertido en una máquina de negocios paralelos. Y cómo quienes estuvieron al frente hoy intentan correrse del foco sin dar explicaciones concretas.

El escenario que viene

Mientras avanzan las indagatorias, el expediente se encamina a definiciones importantes. La solidez de la prueba reunida por el fiscal Picardi y la estrategia defensiva de Spagnuolo serán claves para entender si se trata de una maniobra de encubrimiento o del inicio de una causa que puede escalar aún más.

Por ahora, su silencio no muestra convicción: muestra una defensa en modo contención, tratando de resistir un caso que, día tras día, suma elementos que complican su situación.

Con información de TN y Cadena 3.

ADEMÁS EN NEA HOY:

«Esto debería terminar en juicio político»: la Comisión $LIBRA concluyó que Milei facilitó la presunta estafa

El próximo jueves gobernadores del Norte Grande compartirán su última reunión del año

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo