- Publicidad -

Indignación en Misiones: Vialidad Nacional exigió $500 mil para permitir una peregrinación religiosa

La Diócesis de Posadas denunció que Vialidad Nacional impuso —con apenas 48 horas de anticipación— un arancel de más de $500 mil para permitir la tradicional peregrinación a Loreto por la Ruta 12. El obispo Juan Rubén Martínez habló de una medida “sin antecedentes”, sin sustento jurídico y cuestionó el abandono de las rutas mientras el organismo nacional “cobra por dejar caminar a la gente”.
Vialidad Nacional exigió $500.000 al Obispado de Posadas. Foto: Canal Doce.
Vialidad Nacional exigió $500.000 al Obispado de Posadas. Foto: Canal Doce.

El obispo de Posadas, Juan Rubén Martínez, lanzó duras críticas contra Vialidad Nacional tras la sorpresiva decisión del organismo de exigir un pago superior a $500.000 para permitir la peregrinación anual a Loreto por la Ruta 12. Según explicó, la notificación llegó dos días antes del inicio de la 24° edición del evento religioso, obligando a realizar gestiones de urgencia para reunir el monto exigido.De pronto apareció la obligatoriedad de pagar medio millón de pesos para poder caminar sobre la ruta, lamentó Martínez en diálogo con Radio Tupambaé.

“No hay antecedente alguno”: desconcierto y malestar en la comunidad

El obispo recalcó que la manifestación de fe se organiza desde hace más de dos décadas sin interrupciones del tránsito y sin ocupar la calzada, siempre en coordinación con organismos provinciales que jamás cobraron por acompañar la actividad.

El obispo de Posadas, Juan Rubén Martínez, lanzó duras críticas contra Vialidad Nacional tras la sorpresiva decisión del organismo de exigir un pago superior a $500.000 para permitir la peregrinación anual a Loreto por la Ruta 12. Foto: Canal Doce.

Nunca tuvimos problemas. Caminamos a un costado de la ruta, ordenadamente”, afirmó. Por eso, la imposición del arancel generó sorpresa e indignación. “Nos dejó desplumados, sostuvo, al recordar que la comunidad cuenta con un fondo específico para gastos mínimos, que quedó prácticamente agotado.

Críticas al estado de las rutas y sospechas de falta de fundamento jurídico

Martínez fue especialmente crítico con el contexto en el que surgió esta exigencia: rutas deterioradas y abandono por parte del Estado nacional. No quiero ser malo, pero justo cuando Vialidad Nacional no pone un peso en las rutas…. Están en una situación de absoluto abandono”, señaló.

Y redobló la apuesta: “Vamos a averiguar jurídicamente cuál es el fundamento. Hasta me parece anticonstitucional. Transitar libremente es un derecho en la Argentina».

Martínez fue especialmente crítico con el contexto en el que surgió esta exigencia: rutas deterioradas y abandono por parte del Estado nacional. Foto: Canal Doce.

Una decisión de Vialidad Nacional “que no entiende nada de Misiones”

El obispo también apuntó al funcionario que firmó el pedido, Marcelo Delfino, poniendo en duda incluso su conocimiento del territorio provincial.La verdad, la pifiaron. Es no entender nada de lo que pasa en la provincia. No sé si este señor es misionero o cayó de otro lado”, disparó.

Recordó además que la seguridad y la logística del evento religioso siempre estuvo en manos del Estado provincial, voluntarios, profesionales sanitarios y organizaciones comunitarias:Nadie cobra, todos colaboran como servicio”.

Más allá de la polémica, Martínez destacó la enorme participación que volvió a mostrar la peregrinación, una de las expresiones marianas más importantes de Misiones. “Es impresionante la fe del pueblo. Fue una fiesta alrededor de nuestra madre”, celebró.

Con información de Radio Tupambaé y Misiones Online.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Feriado largo en el NEA: cómo funcionarán los servicios públicos este viernes 21 y lunes 24

Spagnuolo en silencio: la estrategia que profundiza el escándalo de coimas en ANDIS