La investigación por presuntas coimas, sobreprecios y lavado de dinero en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó en las últimas horas un capítulo político inesperado. Ornella Calvete, directora Nacional de Desarrollo Regional y Sectorial del Ministerio de Economía, presentó su renuncia tras confirmarse que la Justicia halló cerca de USD 700.000 y otras divisas en un operativo realizado en su domicilio del barrio de San Telmo.
Calvete, que representaba al Gobierno en la Comisión del Área Aduanera Especial en Tierra del Fuego, era una funcionaria con responsabilidades directas en la Secretaría de Industria y Comercio. La magnitud del secuestro de fondos, confirmada por fuentes oficiales, tornó insostenible su continuidad.
Escándalo de coimas en ANDIS: el entramado familiar y los chats que comprometen a Calvete
La salida de Calvete está directamente vinculada al avance del expediente encabezado por el fiscal Franco Picardi, donde su padre, Miguel Ángel Calvete, aparece imputado como uno de los operadores principales de un sistema ilícito que direccionaba compras, favorecía a empresas proveedoras y distribuía retornos ilegales en la adquisición de insumos PACBI, medicación y equipamiento ortopédico.
Los chats incorporados al dictamen fiscal revelan una comunicación fluida entre Ornella y su padre. En uno de los diálogos del 10 de septiembre de 2025, ella le consulta por una reunión con un empresario del sector ortopédico. El intercambio, de tono casual pero revelador, incluye una frase que Picardi destacó en su presentación: “Si todo sale bien, te compro algo lindo: un tambo, una granja, lo que quieras”. La respuesta de Miguel Ángel Calvete profundiza las alarmas: “No hace falta… con el 3% a KM está perfecto”.
Otro mensaje clave aparece fechado el 12 de septiembre, cuando Ornella avisa a su padre que hay policías en la planta baja del edificio. Aunque luego asegura que se trató de una falsa alarma, la conversación continúa entre comentarios, stickers y referencias directas a sumas de dinero. En ese diálogo, él le sugiere qué decir si le preguntaban por la existencia de “cash blanco”: “Digo que me lo prestó alguien, olvidate”.
El allanamiento que precipitó todo en el caso ANDIS
El procedimiento judicial en su departamento se llevó a cabo el 9 de octubre de 2025. Agentes judiciales secuestraron USD 700.000, euros, pesos y otras monedas, además de cuadernos con anotaciones, carpetas, documentos, computadoras y teléfonos.
La dimensión del monto encontrado impactó de inmediato en el Ministerio de Economía. Funcionarios del área sostuvieron que, a partir de ese momento, la continuidad de Calvete era “inviable”, acelerando la aceptación de su renuncia y la búsqueda de un reemplazo. Mientras tanto, la Justicia analiza la procedencia de los fondos y la eventual relación con los retornos ilícitos investigados en ANDIS.

El rol de Miguel Ángel Calvete: del comercio minorista al centro de una causa por corrupción
La renuncia de Ornella coincidió con la indagatoria de su padre, Miguel Ángel Calvete, quien fue trasladado detenido a Comodoro Py. Si bien su detención corresponde a una causa previa —una condena de 2019 por explotación económica de la prostitución en propiedades de su familia—, ahora enfrenta la imputación de ser una pieza clave en una asociación ilícita que defraudó al Estado “por sumas multimillonarias”.
El fiscal Picardi lo ubica como un operador directo entre ANDIS y empresas proveedoras como INDECOMM, Profusión y Profarma, además de gestor de pagos e interlocutor informal con exfuncionarios como Diego Spagnuolo y Daniel Garbellini. Chats y reuniones lo muestran dando instrucciones en las oficinas del organismo, pese a no tener cargo oficial. Además, en su departamento se encontraron cuadernos con registros financieros, presuntamente vinculados al circuito ilegal de pagos.
Calvete, con una extensa trayectoria en cámaras empresarias —incluyendo la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas— y exconcejal de La Matanza, se negó a declarar ante el juez Sebastián Casanello.
Impacto institucional y un expediente que no deja de crecer
La caída de Ornella Calvete constituye la primera baja significativa dentro del gabinete económico a partir del escándalo de ANDIS. Mientras la investigación se expande a funcionarios y empresarios vinculados al rubro de insumos médicos, el expediente permanece bajo secreto parcial.
Los investigadores sostienen que los indicios recopilados hasta ahora documentan un entramado de corrupción que perjudicó directamente a personas con discapacidad, destinatarios prioritarios de políticas públicas de alto costo y urgente necesidad. La causa continúa sumando elementos, y el hallazgo en la vivienda de la exfuncionaria abre un nuevo frente en una trama que el Poder Judicial describe como “profunda, organizada y sostenida en el tiempo”.
Con información de Clarín, Infobae y Ámbito.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Feriados y días no laborables en noviembre 2025: qué fecha se trabaja y cómo se pagan según la ley
NEA HOY informa: nuestro portal también se ve afectado por la caída global de Cloudflare









