- Publicidad -

Presupuesto 2026: el ministro Ibáñez advierte que el proyecto “está hecho para pagar la deuda al FMI”

El ministro formoseño Jorge Oscar Ibáñez cuestionó el proyecto de Presupuesto 2026 que debate el Congreso y aseguró que no contempla “ninguna de las necesidades de las provincias”. Dijo que, sin cambios profundos, será “casi imposible” que los legisladores provinciales acompañen la iniciativa.
Jorge Ibañez, Ministro de Economía de Formosa. Foto: Agenfor.
Jorge Ibañez, Ministro de Economía de Formosa. Foto: Agenfor.

El ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa, Jorge Oscar Ibáñez, fue categórico al analizar el proyecto de Presupuesto 2026 enviado por el Gobierno nacional al Congreso. En diálogo con AGENFOR, afirmó que el texto “no contempla ninguna de las necesidades de las provincias” y que su arquitectura financiera “está hecha a medida para pagar la deuda al Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

Según explicó, los representantes formoseños y de otras jurisdicciones presentaron un despacho en minoría en la Comisión, alertando sobre la falta de previsiones para sectores clave. Universidades nacionales, jubilados, personas con discapacidad y obras de infraestructura paralizadas son algunos de los puntos ausentes en el proyecto oficial.

“Si no se modifican todos estos ítems, es casi imposible que un representante de una provincia pueda aprobar un presupuesto que no garantiza fondos para nadie más que para el pago de la deuda externa”, sostuvo.

Presupuesto 2026: Impacto incierto para Formosa

Ibáñez remarcó que el Presupuesto 2026 no prevé ningún recurso específico para Formosa, lo que vuelve aún más crítica la situación: “No sabemos qué significaría para una provincia como la nuestra, porque no destina absolutamente nada para nuestras necesidades”.

Ibañez reclamó que el Presupuesto 2026 “no contempla ninguna de las necesidades de las provincias” y que su arquitectura financiera “está hecha a medida para pagar la deuda al FMI».

La preocupación provincial se profundiza por la persistencia de la inflación. “La inflación no se detiene, crece todos los meses, igual que los servicios, mientras la recaudación de las provincias decrece”, señaló el ministro. En ese marco, aseguró que el Gobierno provincial seguirá evaluando las cuentas mes a mes, aunque garantizó el pago del medio aguinaldo a los agentes públicos, tal como establece la ley.

Reforma tributaria sin certezas

El ministro también se refirió a la reforma tributaria que el Ejecutivo nacional pretende impulsar después del 10 de diciembre. Jorge Ibáñez cuestionó la falta de información oficial para que las provincias puedan analizar el impacto real de los cambios.

“A las provincias no nos han dado certezas. Sabemos que se habla de varias posturas dentro del Gobierno nacional”, afirmó. Mencionó además que existe un borrador sobre una posible modificación del IVA, pero advirtió que sin un proyecto formal será imposible estudiarlo en profundidad.

Con información de Agenfor.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Presión parlamentaria: piden frenar el acuerdo comercial entre Milei y Trump hasta recibir detalles

Háblablo Arandú: La app que conecta a la Justicia y la ciudadanía, acortando la brecha lingüística

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo