- Publicidad -

Háblablo Arandú: La app que conecta a la Justicia y la ciudadanía, acortando la brecha lingüística

El Poder Judicial de Formosa avanza en un proyecto pionero que incorpora el guaraní a una herramienta digital diseñada para derribar barreras de comunicación y garantizar un acceso más inclusivo, transparente y humano a la justicia.
Presentación de la app Háblalo Arandú. Foto: Poder Judicial de Formosa.
Presentación de la app Háblalo Arandú. Foto: Poder Judicial de Formosa.

La tecnología, una vez más, se convierte en un poderoso catalizador para la inclusión social. El Poder Judicial de Formosa ha dado un paso monumental en el acceso a la justicia con el lanzamiento inminente de Háblalo Arandú, una herramienta digital diseñada para disolver las barreras del lenguaje, comenzando con la incorporación del guaraní.

Este proyecto, gestado en el marco del concurso UPC Jus Lab con financiamiento del BID, es un ejemplo de cómo la innovación local puede generar un impacto profundo en la vida cotidiana de las personas. NEA HOY conversó en exclusiva en el programa CONCIENCIA DIGITAL con la Dra. Ana Vallejos Capponio, Coordinadora del Programa de Facilitadores Judiciales de Formosa y miembro clave del equipo de desarrollo, quien nos detalló el corazón de esta iniciativa.

Un puente, no una barrera: la necesidad de hablar en la lengua propia

«Desde 2018, coordino el programa de facilitadores judiciales en Formosa, lo que me ha permitido conocer las realidades a lo largo de toda la provincia y experimentar en carne propia cómo el lenguaje se vuelve una barrera entre nosotros«, relató la Dra. Vallejos Capponio. La necesidad de esta solución es evidente. Según el último censo, cerca del 8% de la población de Formosa se autorreconoce como indígena o descendiente de pueblos originarios, siendo el guaraní una de las lenguas más habladas en la región, además de su uso en el yopará, que mezcla guaraní y español.

La Dra. Vallejos Capponio describió la angustia de los ciudadanos que llegan a un juzgado: «Imaginen que, ya de por sí, tener que hacer cualquier trámite ante la justicia es causa de nerviosismo para la mayoría de las personas. Ahora imaginen que, sumado a esa angustia, está la imposibilidad de poder expresar lo que me está pasando y de no entender lo que me están diciendo. La angustia, la impotencia y la vulnerabilidad se vuelven abrumadoras».

Si bien hasta ahora se ha recurrido a la colaboración de maestros especiales para la modalidad aborigen (M.E.M.A.) como intérpretes y a cartelería bilingüe, esto no garantiza la total autonomía del ciudadano ni elimina la dependencia de la interpretación del traductor.

Háblalo Arandú: el conocimiento de los derechos al alcance de la mano

La respuesta a esta problemática es Háblalo Arandú, una adaptación de la aplicación móvil Háblalo, desarrollada por la startup Asteroid Tech. La palabra fue elegida porque en guaraní significa «sabio» y en este contexto «representa el conocimiento de los derechos que ahora las personas tendrán al alcance de su mano y de manera gratuita».

Háblalo es una aplicación móvil que ofrece herramientas para asistir a personas con barreras en su comunicación, permitiendo a los usuarios expresarse e interactuar de manera autónoma desde su dispositivo móvil, sin necesidad de conexión a internet. La clave del proyecto es la integración del guaraní, una lengua originaria que actualmente no cuenta con traductores online fiables ni completos. El equipo judicial de Formosa incorporó un glosario judicial específico con las preguntas frecuentes y el recorrido de los trámites ante el Juzgado de Paz.

La aplicación, que estará disponible para Android e iOS, podrá ser utilizada incluso si el ciudadano no tiene un celular, ya que «todos los juzgados de paz y delegaciones vecinales actualmente cuentan con un teléfono celular provisto».

El plan de desarrollo y su futuro escalamiento

El proyecto avanza rápidamente a través de varias fases de acción:

  • Investigación: analizar soluciones existentes, validar oportunidades de mejora y trazar el plan de desarrollo.

  • Desarrollo: integración del idioma guaraní por parte del equipo de Asteroid Tech.

  • Testing: pruebas a distancia y presenciales con usuarios finales para validar el funcionamiento. La Dra. Vallejos Capponio espera que esta etapa se complete pronto para el lanzamiento.

  • Lanzamiento: el servicio se implantará en el Poder Judicial de Formosa, con una fuerte inversión en difusión para que los potenciales usuarios conozcan su disponibilidad.

La Dra. Vallejos Capponio confirmó que el lanzamiento podría ser tan pronto como diciembre o enero. Además, la visión es que este proyecto tenga escalabilidad, es decir, que pueda ser replicado en otros fueros, poderes judiciales y provincias que compartan la realidad del guaraní (como Misiones y Corrientes) o incluso incorporar otras lenguas originarias como el toba o wichí.

La app Háblalo Arandú fue gestada en el marco del concurso UPC Jus Lab con financiamiento del BID y es un ejemplo de cómo la innovación local puede generar un impacto profundo en la vida cotidiana de las personas.

Mayor inclusión, transparencia y confianza

Háblalo Arandú es más que un traductor; es una herramienta de inclusión y acceso a la justicia que genera puentes. Al facilitar la comunicación efectiva, «generará transparencia y confianza en el sistema judicial». «Siempre parece imposible, hasta que se hace», concluyó la Dra. Vallejos Capponio, citando a Nelson Mandela. «El lenguaje que usamos no solo describe el mundo en que vivimos, sino que también nos ayuda a entenderlo y desde ahí crear nuevas realidades«.

Este proyecto no solo acorta la brecha tecnológica, sino que, fundamentalmente, democratiza el acceso a los derechos, asegurando que todos los ciudadanos de Formosa puedan ser escuchados y comprendidos en su propia voz ante la ley.

ADEMÁS EN NEA HOY:

La empresa Fermoza anunció modificaciones en el recorrido de la Línea A de colectivos

Cruce Formosa–Alberdi: cuánto sale el pasaje y qué conviene comprar este finde largo en Paraguay

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo