Tras l jefe de Gabinete, Manuel Adorni, estrenó funciones con un mensaje tajante: “a priori, es falso” que la reforma laboral contemple la eliminación del monotributo. Sin embargo, su intento de despejar rumores tropezó rápidamente con un detalle que no pudo pasar inadvertido: ese cambio figura como un compromiso asumido por el propio Gobierno ante el Fondo Monetario Internacional.
«Cualquier afirmación de una medida que no salga de los canales oficiales, a priori, es falsa, como lo del monotributo»
Manuel Adorni pidió que hasta que el Gobierno no informe sobre la ley de modernización laboral «no digan cosas que no son» y señaló: «No tomen especulaciones». pic.twitter.com/RDit9giN91
— Corta (@somoscorta) November 14, 2025
Según reveló el ex titular de la Aduana, Guillermo Michel, el Staff Report del FMI —en las páginas 16 y 17— incluye la eliminación del monotributo como parte de las exigencias para aumentar la recaudación y forzar el traspaso de millones de contribuyentes al régimen de autónomos. “El FMI tiene en la mira al monotributo desde hace mucho tiempo porque quiere que Argentina avance en un régimen general para recaudar más”, recordó Michel, ahora diputado electo por Entre Ríos.
La medida, que también figura en un documento confidencial adelantado por Clarín, fue interpretada por especialistas tributarios como una imposición directa del organismo internacional. En paralelo, surgió otra preocupación: aunque el objetivo del Fondo es engrosar la recaudación, la eliminación del régimen simplificado podría generar exactamente el efecto contrario.
La eliminación del monotributo es una exigencia del FMI al gobierno: surge de la pág. 40 del Acuerdo de Facilidades Extendidas con el FMI por USD 20.000 millones.
La pág. 16 insta a la que reforma esté lista en 2025.
La política económica-tributaria de la Argentina no se define… pic.twitter.com/jpBMiiaUP3— Guillermo Michel (@MichelGuilleOK) November 14, 2025
Distintos especialistas advirtieron que forzar a los pequeños contribuyentes a ingresar al régimen general llevaría a muchos a optar por la informalidad, ante la presión de tener que pagar IVA, adelantos de Ganancias y contratar servicios contables. Con el 50,6% de los trabajadores ya en la informalidad, la medida podría agravar el escenario, afectar la recaudación previsional y debilitar el sistema de obras sociales.
Además, los profesionales de ingresos medios y altos verían encarecidos sus servicios: trasladarían el IVA y las nuevas cargas impositivas a sus tarifas, generando un impacto directo en sectores como la salud y otros servicios esenciales.
Lo de la eliminación del monotributo es una orden del FMI. Digo, para que quede claro quién gobierna la Argentina. pic.twitter.com/EAxajgCwjU
— Lautaro FyM (@Lautafym) November 14, 2025
El Gobierno de Javier Milei ya avanzó con aumentos en las cuotas del monotributo y de los autónomos en su primera fase de reforma laboral, pero la recaudación real continúa en caída. En este marco, la eliminación del régimen simplificado aparece no solo como un “globo de ensayo”, sino como una exigencia que el Ejecutivo deberá honrar después del 15 de diciembre, cuando expiren las cláusulas de confidencialidad del Consejo de Mayo.
Mientras tanto, el intento de Manuel Adorni por desactivar la polémica parece haber durado poco: los documentos oficiales del FMI contradicen su desmentida y reavivan el debate sobre una medida que podría reordenar —y desestabilizar— la economía de millones de trabajadores independientes.
Con información de Diario Registrado y La Política Online.
ADEMÁS EN NEA HOY:










