- Publicidad -

Juicio Cecilia Strzyzowski: se desarrollan los alegatos y mañana podría haber veredicto

El primero en brindar sus alegatos fue el fiscal Martin Bogado, quien pidió declarar culpable a toda la familia Sena: César, Emerenciano y Marcela Acuña. Al primero por el femicidio y a sus padres por encubrimiento. Así se desarrolla el juicio reciente más importante de la provincia. Fuentes cercanas adelantan que una vez conocidos los alegatos de todas las partes (fiscalía, querella y defensa) mañana podría conocerse el veredicto del jurado.
El veredicto del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski se conocería este viernes en Resistencia.
El veredicto del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski se conocería este viernes en Resistencia.

El juicio Cecilia Strzyzowski está llegando a su fin. Hoy comenzó la ronda de alegatos en las que cada una de las partes (fiscalía, querella y defensa) expondrán sus argumentos finales. De esta manera, si se finaliza con esta etapa, mañana podría conocerse el veredicto, que quedará en manos del jurado y deberá decidir la responsabilidad de César Sena (pareja) y sus padres, Emerenciano y Marcela Acuña en torno al caso investigado como femicidio. 

Alegato del fiscal Martín Bogado

El primero en brindar sus alegatos fue el fiscal Martín Bogado, quien pidió desestimar la posición de la defensa (que busca esgrimir que César Sena cometió el femicidio sin el conocimiento de sus padres) para declarar culpable a todos los imputados. Bogado comenzó su exposición dirigiéndose directamente a los jurados: «Cecilia tenía un futuro por delante y creía que iba a ser feliz con César Sena, pero lamentablemente se cruzó con las personas equivocadas, porque Marcela Acuña y Emerenciano Sena nunca la aceptaron. Cecilia no quería ser piquetera».

«César la mató en una de las habitaciones de la casa del Clan Sena». Añadió que «Cecilia se defendió —ustedes vieron los rasguños en el brazo de César—, y luego de matarla, estando los tres juntos (Marcela, Emerenciano y César), comenzó la segunda parte del plan: seguir con la rutina, llamar lo menos la atención y borrar cualquier rastro del delito».

En su relato, Bogado describió cómo —según la investigación— trasladaron el cuerpo de Cecilia en la caja de la camioneta de César hasta Campo Rossi. También se refirió al incendio en ese lugar: «El casero de Campo Rossi, Melgarejo, y su mujer, Reinoso, tenían conocimiento del fuego y eran los encargados de mantenerlo», aseguró. «La mataron, la quemaron y creyeron que su poder los haría impunes», cerró el fiscal, dirigiéndose a los doce ciudadanos que ahora tienen en sus manos el desenlace de una historia que convulsionó a la provincia y mantiene en vilo a todo el país.

Emerenciano Sena y Marcela Acuña hablaron ayer. Ël dijo que no sabía nada y ella que encubrió el crimen de su hijo.

Alegato del querellante del Estado

El abogado querellante por el Estado, Juan Díaz, describió el plan para asesinar a Cecilia y de qué forma fue engañada con un viaje al sur. «Cecilia está hoy gritando, aún muerta, que este hecho se cometió por una organización delictiva», sostuvo el letrado. Y agregó: «Este hecho no puede quedar impune».

«Se dijo que Emerenciano no sabía nada y acá se veía que Emerenciano tomaba las decisiones», expresó. Y ratificó: «Este hecho fue planificado, con poder y desigualdad basado en la impunidad que manejaba la familia Sena».

Para finalizar, planteó al jurado que el veredicto tiene que ser de culpabilidad para todos. «César Sena es autor material del delito homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de autor (art. 80 inc. 1° y 11° del Código Penal en función de la Ley N°26.485). Marcela y Emerenciano son participes necesarios de los mismos delitos que Cesar Sena. Gustavo Melgarejo, Fabiana González, Griselda Reinoso y Gustavo Obregón son encubridores, autores del delito de encubrimiento agravado»

Alegato del abogado de la madre de Cecilia

El abogado querellante de Gloria Romero, Gustavo Briend, realizó su alegato final durante la audiencia de éste jueves. «No hubo un solo día de la audiencia que no hablemos del fuego. Por eso es el lema que usamos: la verdad no se quema».

«Hemos hablado de perspectiva de género, de violencia, violencia física, violencia emocional, también aprendimos lo que es la evidencia digital, aprendimos de hablar de sangre, pero lo que el tema que no dejamos de hablar cada uno de los días de audiencia es la cuestión o el tema referido al fuego», recordó.

NOTICIA EN DESARROLLO

Fuente: Radio Sudamericana y Diario Norte

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo