Hasta el 31 de octubre de 2025, el Programa Soberanía Alimentaria Formoseña alcanzó las 335 ediciones, comercializando un total de 246.728 kg de alimentos, principalmente de origen provincial. Esta iniciativa del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, ejecutada por la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario, logró una comercialización que alcanzó los $521.351.366 en sus puntos fijos y en los distintos barrios de la ciudad de Formosa.
En total, se realizaron 29 ediciones barriales en zonas como San Agustín, El Porvenir, La Nueva Formosa, San Isidro, entre otros. Además, el programa llegó al interior provincial, con presencia en Las Lomitas y Laguna Yema, recorriendo 680 km para acercar productos esenciales a las familias del oeste formoseño.
La producción paippera, a través de cuatro consorcios y grupos de productores organizados, tuvo una destacada participación, aportando 138.658 kg, equivalentes al 56,20% del total comercializado. Estos alimentos generaron $112.689.144 en ingresos para los trabajadores del campo, provenientes de distintas localidades.
Ver esta publicación en Instagram
El Programa Soberanía Alimentaria Formoseña cuenta con una logística organizada y supervisada por el Estado provincial, que garantiza el transporte seguro de los alimentos desde la chacra hasta los puntos de venta, mediante tres camiones térmicos refrigerados, sin trasladar ese costo al consumidor.
Los productos ofrecidos incluyen cortes cárnicos, harinas, quesos, leche, arroz, pan, huevos, gas, productos congelados, yerba mate y artículos de limpieza, todos a precios justos, promoviendo el consumo local y la soberanía alimentaria.
El Gobierno de Formosa sostiene firmemente el Programa Soberanía Alimentaria como política pública que fortalece el entramado productivo local, garantiza el acceso equitativo a alimentos esenciales y fomenta la dignidad del trabajo formoseño. Con presencia en toda la provincia, este programa representa un modelo de gestión inclusiva que prioriza el bienestar de las familias y el desarrollo sostenible del territorio.
Fuente: Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Los centros del Plan Nutrir no abrirán durante los feriados del 21 y 24












