La desaparición forzada de Loan Peña, ocurrida el 13 de junio de 2024 en el paraje Algarrobal, sigue siendo una herida abierta en Corrientes. La jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, tiene plazo hasta el 29 de noviembre para resolver la situación procesal de los imputados, según dispuso la Cámara Federal de Apelaciones. Sin embargo, sus recientes declaraciones sugieren que el proceso podría dilatarse una vez más.
Pozzer Penzo confirmó este miércoles que la búsqueda internacional continúa, pero al mismo tiempo admitió que los nuevos operativos subacuáticos en las lagunas de 9 de Julio podrían extenderse hasta cuatro meses, lo que implicaría un nuevo pedido de prórroga. “Los técnicos pidieron 25 días para una laguna y 25 para las tres restantes, sujeto al clima”, explicó la magistrada en diálogo con Radionord. “Si llegara a ser necesario realizar un drenaje, el proceso podría demandar hasta cuatro meses”, agregó.
El megaoperativo para buscar a Loan Peña en las lagunas
Desde el lunes se lleva adelante un megaoperativo de búsqueda en cuatro lagunas rurales de 9 de Julio, en terrenos pertenecientes a Carlos Pérez (63) y Victoria Caillava (53), ambos detenidos en la causa. Participan más de 30 efectivos de la Prefectura Naval, Policía Federal, Bomberos, Defensa Civil, SENASA y la Policía de Corrientes, bajo la coordinación de la Prefectura.
Según Pozzer Penzo, esta etapa “se realiza ahora porque es el momento propicio”, y cuenta con avales técnicos del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (Icaa). La magistrada definió el área actual de trabajo como “zona cero”, donde se hallaron los primeros elementos de interés durante los rastrillajes iniciales.

Un expediente que salpica al poder político correntino
El caso Loan se convirtió en un símbolo de impunidad y connivencia entre sectores del poder político y judicial. La Fundación La Alameda denunció por encubrimiento agravado al gobernador Gustavo Valdés, al senador provincial Diego Pellegrini y al abogado José Fernández Codazzi, a quienes acusa de haber orquestado un relato falso sobre un supuesto accidente.
Un testigo clave, chofer en el entorno de Pellegrini, declaró que el senador —por encargo del gobernador— habría instruido un guion para desviar la causa. Horas después de esas declaraciones, Valdés publicó un tuit asegurando que el caso estaba “casi resuelto”, incluso antes de que los medios conocieran los detalles.
Pozzer Penzo, entre denuncias y descrédito institucional
Además de las acusaciones externas, la jueza enfrenta denuncias internas por maltrato y violencia laboral, presentadas por la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN). La fundación La Alameda la acusa de mal desempeño, encubrimiento e inacción, señalando que nunca investigó la pista narco ni los posibles vínculos del caso con el crimen organizado.
Entre los puntos que quedaron sin respuesta figuran la falta de indagatoria al dealer Juan Maidana, la omisión de investigar a Mariano Peña (pariente del niño) y la posible conexión con un allanamiento al Clan López ocurrido un día antes de la desaparición.
Un plazo que se agota
El plazo impuesto por la Cámara Federal expira el 29 de noviembre, y la jueza deberá definir si eleva nuevas imputaciones o avanza con las ya existentes. Sin embargo, Pozzer Penzo advirtió que espera lo que dispongan Casación o la Corte Suprema respecto a los recursos pendientes, lo que podría abrir la puerta a una nueva prórroga. “Prefiero esperar qué es lo que resuelve Casación y, a partir de ahí, tener los criterios para mi actuación”, expresó.
Mientras tanto, la familia de Loan Peña continúa reclamando respuestas, y la sociedad correntina observa con desconfianza una investigación que parece empantanada entre el poder político y la falta de voluntad judicial.
Una búsqueda que se vuelve símbolo
A más de un año de su desaparición, Loan Peña se convirtió en el emblema de una justicia cuestionada. Los nuevos operativos en las lagunas podrían aportar evidencias decisivas o, una vez más, servir como excusa para extender los tiempos judiciales. La cuenta regresiva hacia el 29 de noviembre marcará si el caso avanza o si, como temen muchos, la impunidad vuelve a imponerse en Corrientes.
Con información de El Litoral, Radio Nord, TN y NEA HOY.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Caso Loan: la jueza Pozzer Penzo, ultimada y bajo sospecha de encubrimiento político











