- Publicidad -

Tragedia ambiental en Chaco: mataron a Acaí, la yaguareté reintroducida en El Impenetrable

Acaí había sido liberada hace poco más de un mes como parte del programa de reintroducción del yaguareté en el norte argentino. La Fundación Rewilding Argentina confirmó que fue asesinada, presuntamente por cazadores furtivos, y que su collar fue hallado en un río.
Acaí, yaguareté reintroducida en Chaco. Foto: Rewilding Argentina.

La noticia de la muerte de Acaí, la yaguareté liberada el 5 de octubre en el Parque Nacional El Impenetrable, generó conmoción en Chaco y en todo el país. El animal formaba parte del programa de reintroducción de la especie impulsado por la Fundación Rewilding Argentina, junto con la provincia y la Administración de Parques Nacionales (APN).

Acaí fue liberada con un collar de monitoreo que registraba su posición cada hora y enviaba los datos vía satélite cada cuatro horas. Fue ese mismo collar el que permitió detectar su muerte y que podría llevar a identificar a los responsables, informaron desde la fundación.

El collar de Acaí fue encontrado en el río. Foto: Rewilding Argentina.

Un delito ambiental de gravedad

El asesinato de Acaí no solo representa un daño irreparable para la fauna chaqueña, sino también un delito penal. El yaguareté está declarado “Monumento Natural Nacional”, lo que le otorga la máxima categoría de protección posible para una especie silvestre en Argentina.

La Administración de Parques Nacionales ya presentó una denuncia judicial, y la Fundación Rewilding Argentina anticipó que se constituirá como querellante. En su comunicado, la ONG calificó el hecho como un crimen ejecutado por “sicarios”, dejando en evidencia la violencia con que fue cometido.

Los cazadores furtivos, una amenaza persistente

La organización ambiental advirtió que la caza de yaguaretés sigue siendo una práctica común en algunas zonas del país, lo que amenaza la supervivencia de la especie. Por eso, el collar de monitoreo que portaba Acaí resulta clave: podría permitir ubicar el lugar exacto donde fue asesinada y ayudar a identificar a los cazadores para aplicar sanciones ejemplares.

Acaí en imágenes tomadas por Rewilding.

El desafío de repoblar El Impenetrable

El proyecto de reintroducción del yaguareté en Chaco comenzó en 2019, cuando fue hallado Qaramta, el único ejemplar macho que sobrevivía en la región. Desde entonces, se liberaron hembras para favorecer la reproducción y se logró un hito histórico: el nacimiento del primer cachorro silvestre a comienzos de 2025.

Pese al impacto de esta tragedia, tanto la Fundación Rewilding como los organismos estatales ratificaron su compromiso de reforzar la protección y el monitoreo de los ejemplares, y de buscar justicia por la muerte de Acaí.

Con información de El Destape.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Despidos, suspensiones y recortes salariales: la crisis del transporte chaqueño pone en riesgo más de 500 empleos

Corrientes excluida del Presupuesto 2026: los libertarios no opinan, el peronismo reclama segundo puente y obras paralizadas