- Publicidad -

AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto se cobra, cuándo se paga y qué refuerzos siguen vigentes en noviembre

En noviembre, la Asignación Universal por Hijo aumentó un 2,1% y se confirmó el calendario de pago de ANSES. La Tarjeta Alimentar sigue siendo un refuerzo clave para millones de familias del NEA.
Tarjeta Alimentar en Noviembre.
Tarjeta Alimentar en Noviembre.

Desde este lunes 10 de noviembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) inicia el calendario de pagos para titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar, dos de las prestaciones más importantes para los hogares con menores ingresos de la región.

El incremento del 2,1% dispuesto por el Decreto 274/24 actualiza el valor de la AUH según la movilidad mensual basada en la inflación de septiembre informada por el INDEC.

Nuevos montos de la AUH en noviembre

Con la suba vigente, el monto total de la AUH pasa a $119.713,23 por hijo o hija, aunque las familias cobran el 80% de manera directa, es decir $95.770,58, mientras que el 20% restante ($23.942,65) queda retenido hasta la presentación de la Libreta AUH 2025, donde se certifican controles médicos, vacunación y escolaridad.

En el caso de los hijos con discapacidad, el monto total asciende a $389.733, con un pago directo de $311.786,40 por parte de ANSES.

Cuánto se cobra por la Tarjeta Alimentar en noviembre

Aunque la Tarjeta Alimentar no tuvo incrementos desde 2024, se mantiene como un refuerzo esencial dentro del sistema de asistencia social. Este beneficio, que depende del Ministerio de Capital Humano, se acredita de forma automática junto con la AUH, sin necesidad de realizar trámites adicionales.

Los montos vigentes en noviembre 2025 son los siguientes:

  • Familias con un hijo: $52.250

  • Familias con dos hijos: $81.936

  • Familias con tres o más hijos: $108.062

El depósito se realiza en la misma cuenta bancaria en la que se cobra la AUH y solo puede utilizarse para la compra de alimentos y bebidas no alcohólicas, ya sea mediante tarjeta de débito o billeteras virtuales.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por ANSES (@ansesgob)

AUH + Tarjeta Alimentar: cuánto se cobra en total en noviembre

La combinación de ambos beneficios representa un alivio fundamental para los hogares del NEA, donde el costo de la canasta básica se ha incrementado fuertemente durante 2025.

Así quedarán los montos totales a cobrar en noviembre:

  • 1 hijo: $95.770,58 (AUH) + $52.250 (Tarjeta Alimentar) = $148.020,58

  • 2 hijos: $191.541,16 (AUH) + $81.936 (Tarjeta Alimentar) = $273.477,16

  • 3 hijos o más: $287.311,74 (AUH) + $108.062 (Tarjeta Alimentar) = $395.373,74

Quiénes cobran la Tarjeta Alimentar

La Prestación Alimentar está dirigida a garantizar el acceso a la canasta básica para familias con menores de 17 años y embarazadas. Pueden acceder de forma automática, sin inscripción previa:

  • Titulares de AUH con hijos de hasta 17 años.

  • Embarazadas a partir del tercer mes que cobran la Asignación por Embarazo (AUE).

  • Titulares de AUH por hijo con discapacidad, sin límite de edad.

  • Madres con Pensión No Contributiva (PNC) por siete hijos o más.

Calendario de pago de la AUH en noviembre 2025

Los pagos se realizan según la terminación del número de DNI:

  • DNI terminados en 0: lunes 10 de noviembre

  • DNI terminados en 1: martes 11 de noviembre

  • DNI terminados en 2: miércoles 12 de noviembre

  • DNI terminados en 3: jueves 13 de noviembre

  • DNI terminados en 4: viernes 14 de noviembre

  • DNI terminados en 5: lunes 17 de noviembre

  • DNI terminados en 6: martes 18 de noviembre

  • DNI terminados en 7: miércoles 19 de noviembre

  • DNI terminados en 8: jueves 20 de noviembre

  • DNI terminados en 9: martes 25 de noviembre

AUH y créditos: quiénes pueden acceder

Además del incremento, los beneficiarios de la AUH pueden acceder a créditos personales desde ANSES o bancos públicos como el Banco Nación y el Banco Provincia, con montos de hasta $2.500.000, tasas subsidiadas y aprobación rápida, incluso sin recibo de sueldo.

Se recomienda ingresar a Mi ANSES o a las plataformas bancarias para simular las cuotas y verificar condiciones actualizadas.

Una ayuda clave en un contexto de inflación alta

La AUH y la Tarjeta Alimentar continúan siendo pilares de contención para más de 4 millones de niñas, niños y adolescentes en la Argentina, especialmente en provincias del NEA, donde el impacto de la inflación se siente con más fuerza en los precios de los alimentos.

A pesar del aumento del 2,1%, los especialistas advierten que la actualización mensual todavía no logra compensar la pérdida del poder adquisitivo acumulada durante el año.

Con información de A24 y Ámbito.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Corrientes excluida del Presupuesto 2026: los libertarios no opinan, el peronismo reclama segundo puente y obras paralizadas

Tragedia ambiental en Chaco: mataron a Acaí, la yaguareté reintroducida en El Impenetrable

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo