- Publicidad -

La mora familiar alcanza su nivel más alto en 20 años y refleja el colapso del crédito en los hogares

Según el Banco Central, la morosidad en los préstamos familiares trepó al 6,6%, superando los picos de 2009, 2019 y la pandemia. Con salarios que no alcanzan y tasas altísimas, las familias recurren al endeudamiento para cubrir gastos básicos.
La mora del pago de créditos aumentó fuertemente.
La mora del pago de créditos aumentó fuertemente.

El último informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que la mora del crédito al sector privado alcanzó en agosto el 3,7%, su mayor nivel desde 2022. Pero detrás de ese promedio general se esconde un dato alarmante: la morosidad de las familias llegó al 6,6%, el registro más alto en veinte años.

El indicador supera los niveles de las grandes crisis de 2009, 2019 y la pandemia, y revela el agotamiento financiero de millones de hogares argentinos, empujados a incumplir sus deudas en un contexto de ajuste y pérdida del poder adquisitivo.

En apenas cinco meses, la mora familiar se duplicó, al pasar del 3,3% en marzo al 6,6% en agosto. Esta escalada, según el Banco Central, está directamente vinculada al ajuste monetario, la caída del salario real y la contracción del consumo.

Tarjetas y préstamos personales, los más comprometidos

Los créditos más afectados son los de consumo masivo, aquellos que las familias utilizan para llegar a fin de mes.

  • Préstamos personales: 8,2% de mora.

  • Tarjetas de crédito: 6,7%.

  • Prendarios: 4,3%.

  • Hipotecarios: 0,9%, aunque este último segmento prácticamente desapareció del sistema financiero.

La política de tasas de interés elevadas implementada por el BCRA para contener la inflación terminó asfixiando al crédito minorista. Con ingresos que no acompañan la suba de precios, las familias se endeudan para cubrir gastos esenciales, principalmente alimentos y servicios.

El indicador supera los niveles de las grandes crisis de 2009, 2019 y la pandemia, y revela el agotamiento financiero de millones de hogares argentinos, empujados a incumplir sus deudas en un contexto de ajuste y pérdida del poder adquisitivo.

Endeudamiento masivo: 11 millones de argentinos deben dinero a los bancos

De acuerdo con un relevamiento del Instituto Argentina Grande (IAG), uno de cada tres argentinos con ingresos está endeudado con bancos o entidades financieras. Esto equivale a 11,3 millones de personas, cuya deuda promedio ronda los 3,7 millones de pesos.

Las familias ya no se endeudan para invertir o consumir, sino para sobrevivir”, señalaron desde el IAG, al remarcar que el endeudamiento se volvió una herramienta de subsistencia en medio del ajuste.

El crédito, de motor a reflejo del ajuste estructural

En este escenario, el crédito dejó de ser un factor de dinamismo económico para convertirse en un reflejo del deterioro estructural. El informe del Banco Central muestra que, en agosto, las líneas de consumo apenas crecieron 0,7%, mientras que la financiación comercial cayó 2,8%.

Paradójicamente, se registró un aumento del 10,2% en los préstamos en moneda extranjera, con un salto interanual del 160%, reflejo de un sistema financiero que busca oxígeno en operaciones dolarizadas mientras el crédito en pesos se desploma.

De acuerdo con un relevamiento del Instituto Argentina Grande (IAG), uno de cada tres argentinos con ingresos está endeudado con bancos o entidades financieras.

Una crisis social y financiera en expansión

La crisis de endeudamiento familiar revela el impacto de la política económica del gobierno de Javier Milei, centrada en la contención de la inflación mediante una fuerte contracción monetaria. Sin embargo, esa estrategia ha debilitado el consumo interno y empujado a millones de argentinos a una situación límite.

Mientras el sistema bancario mantiene ganancias financieras por las tasas elevadas, la clase media y los sectores populares se hunden entre intereses, refinanciaciones y pérdida del poder adquisitivo.

Con información de El Destape.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Brutal temporal con tornados causó graves destrozos en Misiones y el sur de Brasil

Confirman que la sangre hallada en la casa de los Sena era de Cecilia Strzyzowski

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo