- Publicidad -

Formosa lanzó un programa para fortalecer incubadoras y el ecosistema emprendedor local

Con la coordinación del especialista Andrés Colombo, la provincia inició el trayecto formativo “De la Idea al Impacto”, destinado a potenciar las capacidades de gestores y centros de apoyo emprendedor. El programa busca consolidar al Polo Científico y Tecnológico como eje del desarrollo productivo e innovador.
Formosa puso en marcha el Programa de Fortalecimiento para Gestores de Incubadoras y Centros de Apoyo Emprendedor.
Formosa puso en marcha el Programa de Fortalecimiento para Gestores de Incubadoras y Centros de Apoyo Emprendedor.grama incubadoras emprendimientos. Foto: Agenfor.

A través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, el Gobierno de Formosa puso en marcha el Programa de Fortalecimiento para Gestores de Incubadoras y Centros de Apoyo Emprendedor, una iniciativa que busca fortalecer las capacidades institucionales para acompañar y potenciar emprendimientos innovadores.

El trayecto formativo, denominado “De la Idea al Impacto: Fortalecimiento Estratégico para el Acompañamiento de Emprendimientos Innovadores”, se desarrolla de manera virtual a través de la plataforma Meet y está coordinado por el doctor Andrés Colombo, referente nacional en gestión de innovación y desarrollo emprendedor.

El Gobierno de Formosa puso en marcha el Programa de Fortalecimiento para Gestores de Incubadoras y Centros de Apoyo Emprendedor. Foto: Agenfor.

Un trabajo articulado entre el Estado, la academia y el sector privado

El programa cuenta con la participación activa de organismos provinciales, municipales, académicos y del sector privado, consolidando un enfoque colaborativo para el fortalecimiento del ecosistema emprendedor formoseño.

Durante la apertura, el secretario de Ciencia y Tecnología, Camilo Orrabalis, destacó el rol del Polo Científico, Tecnológico y de Innovación como motor del desarrollo productivo provincial. “La formación de recursos humanos calificados y la disponibilidad de infraestructura para empresas de base tecnológica son una gran fortaleza para el crecimiento del ecosistema provincial”, sostuvo.

Orrabalis también remarcó que esta propuesta representa “una política de Estado sostenida, que utiliza el conocimiento como palanca para que las industrias puedan crecer, innovar y transformar ideas en impacto real”, a través del trabajo articulado entre gestores, instituciones y gobierno.

formosa parque industriall
Orrabalis también remarcó que esta propuesta representa “una política de Estado sostenida, que utiliza el conocimiento como palanca para que las industrias puedan crecer, innovar y transformar ideas en impacto real”

Una política sostenida para la economía del conocimiento

El trayecto constará de 12 horas de capacitación sincrónica, distribuidas en cuatro módulos: Emprendimientos y Desarrollo Emprendedor, Selección y Estrategia de Valor, Mentoría Efectiva y Networking, e Inmersión y Plan de Trabajo Institucional. Los participantes aplicarán herramientas prácticas como el Canvas Institucional, análisis FODA, definición de Propuestas de Valor y Planes de Trabajo Estratégicos, con la elaboración de entregables específicos para cada centro participante.

La instancia presencial del programa se realizará el 20 de noviembre en el marco del Ideatón Formosa, donde los gestores asumirán roles de mentores y evaluadores de proyectos.

Sobre el director del programa

El doctor Andrés Colombo cuenta con más de 15 años de experiencia en gestión de la innovación y vinculación tecnológica. Es director de Innovación y Emprendimiento en la Universidad Nacional de Córdoba y presidente de la Fundación FIDE, además de autor del libro “Lean B2B: Herramienta de Planificación para Incubadoras”.

Su trayectoria lo posiciona como un referente en el impulso del ecosistema emprendedor argentino, promoviendo la conexión entre la academia y el sector productivo para fortalecer la economía del conocimiento.

Participación institucional

Entre los asistentes se destacaron referentes de CAMEFOR, la Agencia de Desarrollo Empresarial (ADE), el Instituto Politécnico Formosa, la Municipalidad de la ciudad de Formosa, la Subsecretaría de Empleo, la Municipalidad de Clorinda, el Clúster de Innovación Tecnológica, la Subsecretaría de Desarrollo Económico, entre otros organismos provinciales y municipales.

Con información de Agenfor.

ADEMÁS EN NEA HOY:

La mora familiar alcanza su nivel más alto en 20 años y refleja el colapso del crédito en los hogares

Brutal temporal con tornados causó graves destrozos en Misiones y el sur de Brasil

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo