- Publicidad -

Pese al recorte nacional, Formosa aumentó su ejecución presupuestaria: mayores subas en prestaciones sociales y los trabajadores

Según datos de una consultora privada, debido a los fuertes recortes en los envíos nacionales, todas las provincias debieron incrementar sus erogaciones de fondos propios. En ese contexto, Formosa registró el mayor aumento interanual en el segundo trimestre: las prestaciones de la Seguridad Social crecieron casi 40 puntos y los fondos destinados a los trabajadores estatales aumentaron 53%.
Formosa incrementó sus fondos para jubilados y trabajadores

Un informe elaborado por una consultora privada permitió conocer en detalle cómo evolucionó el gasto público de las provincias durante el segundo trimestre de 2025. El relevamiento muestra que todos los distritos incrementaron sus erogaciones frente a los recortes nacionales y, en ese marco, Formosa fue la que presentó el mayor aumento interanual, con un 37,9%. En el desglose por rubros, se observa que las prestaciones de la Seguridad Social crecieron un 40%, mientras que los fondos destinados a los trabajadores provinciales se incrementaron un 53%.

Este aumento en las erogaciones vinculadas a jubilados y empleados estatales se dio en un contexto de fuerte retroceso en los envíos nacionales. Aun así, la provincia logró mantener el equilibrio de sus cuentas públicas. Prueba de ello es que, dentro del NEA, Formosa presentó el menor nivel de deuda pública en relación con sus ingresos durante el período analizado.

Pese a que hubo un aumento en sus erogaciones, Formosa mantuvo su equilibrio y es la provincia que menor stock de deuda pública en relación con sus ingresos posee en el NEA.

El informe destaca que la provincia registró “los mayores aumentos reales interanuales”, aunque aclara que parte de este incremento se explica por su “baja base comparativa”. En 2024, Formosa había adoptado una postura cautelosa ante el nuevo panorama nacional —marcado por el fuerte ajuste del Gobierno de Javier Milei sobre las provincias— y fue la jurisdicción que mostró la mayor caída del gasto en ese período. Por eso, el crecimiento actual se interpreta como una recomposición: “Recuperó ciertos niveles que venía mostrando anteriormente”.

De todos modos, el ajuste nacional continúa impactando en la provincia: si se compara con 2023, las erogaciones de Formosa se mantienen un 20% por debajo. Esto evidencia la distorsión generada por la fuerte caída de los fondos nacionales en 2024, aunque también se destaca que los ingresos provinciales crecieron un 7%.

Aumento del gasto público en todas las provincias

El informe también señala que el incremento interanual del gasto fue generalizado: todas las jurisdicciones aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025, con subas que en algunos casos superaron el 30% real.

Esta expansión fue un rebote esperado, ya que en el mismo trimestre del año anterior el gasto público había caído de forma pronunciada. Según la consultora, el comportamiento fiscal de las provincias fue a contramano del nacional, que mantuvo una política de ajuste, dejando en evidencia que son las provincias quienes deben sostener a quiénes sufren los recortes, como se dio en el caso de Formosa que entre otras partidas debió enviar fondos para salarios docentes, comedores, etc. Los gobiernos provinciales, en este marco, optaron por flexibilizar sus cuentas y expandir el gasto en áreas clave, impulsados también por una mejora de los ingresos en la mayoría de los distritos.

Un dato relevante es que, pese a este aumento, las provincias incrementaron el gasto a un ritmo mayor que sus ingresos, pero aun así lograron conservar el superávit fiscal en varios casos.

Fuente: Diario Express

ADEMÁS EN NEA HOY:

¿Por qué Formosa es la provincia menos endeudada en el NEA?

Formosa sufrió una caída del 11,1% en las transferencias nacionales durante septiembre

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo