- Publicidad -

Fin de un impuesto para eventos privados y hoteles: el Gobierno exime del pago de derechos musicales a SADAIC

El Gobierno eliminó el cobro de derechos de autor a hoteles y eventos privados por reproducir música. La medida, publicada en el Boletín Oficial, redefine qué se considera “ejecución pública” y deja a SADAIC sin el cobro de aranceles en celebraciones o reuniones de carácter privado.
El Gobierno eliminó un impuesto que se abonaba a la SADAIC.
El Gobierno eliminó un impuesto que se abonaba a la SADAIC.

El Gobierno nacional oficializó una medida que redefine el cobro de derechos de autor por la reproducción de música, dejando exentos a hoteles y eventos privados del pago de aranceles a la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC). A través del decreto 765/2024, publicado en el Boletín Oficial, se actualizó la normativa que regula la propiedad intelectual para adaptarla a los nuevos entornos digitales y al uso de Internet.

El cambio introduce una nueva definición de “ejecución pública”, que ahora se entiende como toda reproducción de música o contenido audiovisual realizada en espacios de acceso público y destinada a un público plural, sin importar el fin del evento. En consecuencia, se deja establecido que las reuniones o celebraciones realizadas en ámbitos de uso privado —como fiestas en salones, hoteles, bares o restaurantes— no deberán abonar derechos de autor por el uso de música.

Hasta ahora, este tipo de eventos estaban alcanzados por un arancel que llegaba al 8% de los ingresos totales por venta de entradas o menús, o el 40% del 20% de los ingresos brutos, según el tipo de celebración. Con la nueva medida, toda actividad desarrollada en un ámbito privado, ya sea permanente o temporal, queda exceptuada del pago a SADAIC.

El decreto también incorpora actualizaciones relacionadas con los medios digitales y plataformas de streaming, un terreno que no estaba contemplado en la regulación original de 1934. Desde el Gobierno argumentan que la decisión busca modernizar el sistema de derechos de autor y acompañar la desregulación económica impulsada por el presidente Javier Milei, con el objetivo de “fortalecer la competitividad del sector turístico y de eventos”.

Con la nueva medida, toda actividad desarrollada en un ámbito privado, ya sea permanente o temporal, queda exceptuada del pago a SADAIC.

Reacción de SADAIC

Desde SADAIC expresaron su rechazo a la medida y recordaron que “la música tiene dueño”, en referencia al derecho de propiedad intelectual protegido por la Constitución Nacional y la Ley 11.723. La entidad sostuvo que el pago por el uso de música en fiestas sociales se aplica también en países como España, Francia, Reino Unido, Italia, Estados Unidos, Chile, Colombia y Canadá.

Además, aclaró que los montos que percibe por fiestas privadas son muy inferiores a los que el Ministerio de Desregulación afirmó en su comunicado, y destacó que los derechos recaudados “fueron fehacientemente distribuidos entre los autores y compositores”. Finalmente, subrayó que el uso de música “no es obligatorio”, pero que si se utiliza con fines comerciales “corresponde un pago justo a los creadores”.

Con información de Rosario 3.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Hadad propone discutir la Ley de Zona Cálida, el segundo puente y Yacyretá en el Congreso

Calendario escolar 2025: cuándo terminan las clases en la provincia de Formosa

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo