Desde la consultora Politiké explicaron que, a partir del Reporte del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la UBA-CONICET, se analizaron las tarifas eléctricas de todas las jurisdicciones del país. El estudio permitió observar el valor de las facturas eléctricas -con impuestos y sin descuentos- correspondientes a un consumo de 265 kWh mensuales para los niveles de ingresos bajos (N2) y medios (N3).
Los resultados muestran que la factura promedio nacional asciende a $41.097 para los hogares de ingresos bajos y a $47.868 para los de ingresos medios. Al desglosar los datos por provincia, se observa que Formosa ocupa el segundo lugar entre las jurisdicciones con la factura eléctrica más baja del país para ambos niveles de ingreso, con valores de $14.813 (N2) y $19.586 (N3), según los precios vigentes a octubre de 2025.

Esta situación se explica, en parte, por la vigencia del subsidio “Esfuerzo Formoseño”, que alcanza al 90% de los usuarios de las categorías N2 y N3, detallaron desde Politiké. Según la consultora, este subsidio cubre el Valor Agregado de Distribución (VAD) de la energía eléctrica, uno de los componentes de la factura determinado por el Gobierno nacional. En el caso de los hogares N2, el VAD representa el 32% del total, por lo que el usuario paga aproximadamente $10.072,84.
De este modo, se evidencia el impacto positivo de los subsidios aplicados a los sectores más vulnerables frente al constante incremento del costo de distribución de la energía eléctrica establecido por el Gobierno nacional. Así, Formosa se posiciona como la provincia con la segunda tarifa eléctrica más baja del país, concluyó Politiké.
Fuente: Agenfor
ADEMÁS EN NEA HOY:
Aumento de tarifas de luz y gas: en mayo podrían subir entre 2,5 y 3%
Aumentos en alquileres, prepagas y tarifas: cómo impactarán en el bolsillo en octubre










