La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el calendario de pagos de jubilaciones y pensiones correspondiente a noviembre de 2025, que incluirá un aumento del 2,08% en los haberes y la continuidad del bono extraordinario de $70.000, establecido por el Decreto 771/2025.
De esta manera, la jubilación mínima se ubica en $333.150,65 y, con el refuerzo, ningún beneficiario cobrará menos de $403.150,65. En tanto, la jubilación máxima asciende a $2.241.788,48.
Montos actualizados en noviembre 2025
Además del incremento general, la ANSES actualizó los valores de otras prestaciones sociales:
-
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $336.520,52.
-
Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $303.205,46.
-
Asignación Universal por Hijo (AUH): $95.752,80 brutos (se cobra el 80 % mensual, equivalente a $76.602,24).
-
Asignación Universal por Embarazo (AUE) y Tarjeta Alimentar: mismas fechas que las jubilaciones mínimas.
Cuándo cobro: calendario de pagos de jubilaciones ANSES noviembre 2025
El cronograma de pagos de ANSES se desarrollará entre el 10 y el 28 de noviembre, con fechas escalonadas según la terminación del DNI. Los feriados del viernes 21 y lunes 24 modificaron parcialmente el calendario habitual.
-
Jubilados y pensionados que cobran la mínima: del lunes 10 al jueves 20 de noviembre.
-
Jubilados y pensionados con haberes superiores a la mínima: del lunes 24 al viernes 28 de noviembre.
Esta segmentación busca ordenar el flujo de pagos en bancos y cajeros automáticos, evitando aglomeraciones y facilitando la logística del sistema que alcanza a más de 7 millones de beneficiarios.

Asignaciones y otros pagos
Los titulares de AUH, AUE y Tarjeta Alimentar cobrarán en las mismas fechas que los jubilados de la mínima. En tanto, las Asignaciones Familiares (SUAF) y las Asignaciones de Pago Único (matrimonio, nacimiento y adopción) se abonarán durante la primera quincena de noviembre, con un calendario unificado para todo el país.
Aumento y bono: quiénes lo reciben
El aumento del 2,08% y el bono de $70.000 alcanzan a todas las jubilaciones, pensiones y PUAM. En el caso de quienes perciben haberes más altos, el bono será proporcional, garantizando que nadie cobre menos que el haber mínimo más el refuerzo.
Según ANSES, la medida busca sostener el poder adquisitivo de los adultos mayores frente a la inflación, en línea con el índice de movilidad jubilatoria que se actualiza según la recaudación y la variación de precios.
Dónde consultar las fechas y montos
Los beneficiarios pueden verificar su fecha exacta de cobro y el detalle del haber correspondiente ingresando al portal oficial www.anses.gob.ar con su número de CUIL y Clave de la Seguridad Social, o bien a través de la app Mi ANSES.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Tras la tragedia del arroyo Yazá, Vialidad Nacional finalizó las obras en el puente de la Ruta 14











