- Publicidad -

La Cámara Electoral advierte sobre una nueva estafa para quienes no votaron el 26 de octubre

El correo “[email protected]” es falso y busca robar datos personales. La Cámara Nacional Electoral alertó que no envía correos electrónicos para cobrar multas y pidió a los ciudadanos verificar su situación solo en el sitio oficial de infractores.
elecciones no votar multa estafa

La Cámara Nacional Electoral (CNE) emitió un comunicado para advertir a la población sobre una nueva estafa digital que circula por correo electrónico dirigida especialmente a quienes no concurrieron a votar en las elecciones del 26 de octubre.

El mensaje proviene del correo [email protected], una dirección falsa que simula pertenecer a la administración pública nacional. Según explicó la CNE, el objetivo de este correo es robar datos personales y del dispositivo del usuario que lo recibe.

Cómo luce el mail que intenta estafar a los que no votaron en octubre

Así aparenta el mail que sirve para estafar a los infractores electorales.

El mail apócrifo imita un envío desde la plataforma oficial Mi Argentina e informa que la persona tiene una multa pendiente por no haber votado, instándola a “regularizar su situación” mediante un enlace. Sin embargo, al ingresar al link, el usuario es dirigido a un sitio fraudulento que descarga programas maliciosos o captura información sensible.

Ante cualquier consulta, acceder a los canales oficiales de la CNE

“Desde la Justicia Nacional Electoral no se envía ningún correo electrónico de esta índole”, aclaró la CNE, y recordó que la única vía oficial para verificar si se tiene una multa es a través del sitio https://infractores.padron.gov.ar/.

La Cámara recordó además que las multas por no votar están previstas en el Código Electoral Nacional (Ley 19.945) y van de 50 a 500 pesos, según los antecedentes de infracciones. Quienes no regularicen su situación pueden quedar impedidos de realizar trámites públicos o asumir cargos oficiales.

Un caso similar ya había ocurrido tras las elecciones de 2023, cuando la CNE denunció la existencia de una web falsa del registro de infractores, también utilizada para estafar a los votantes.

Ante cualquier sospecha, las autoridades recomiendan no abrir enlaces desconocidos ni brindar datos personales a través de correos electrónicos, aunque aparenten ser enviados por organismos oficiales.

Con información de Página 12.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Volver al Trabajo y Acompañamiento Social: todo lo que hay que saber sobre el pago de noviembre

Polémica por la reforma laboral de Milei: hasta 12 horas de trabajo y sueldos en cuotas

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo