Con un despliegue de casi un centenar de efectivos policiales y un riguroso hermetismo en torno a la identidad de los jurados, este martes inició el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el caso que conmocionó al país y que tiene como principales acusados a César Sena —señalado como autor material del crimen— y a sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, reconocidos dirigentes sociales de Chaco.
El proceso judicial se desarrolla en el Centro de Convenciones Gala, un edificio vidriado ubicado sobre la Ruta Nacional 11, en las afueras de Resistencia, que hoy está completamente vallado. Allí, comenzará el proceso de selección de los 12 jurados titulares y 8 suplentes que tendrán la responsabilidad de definir la culpabilidad o inocencia de los siete imputados.
Además de los Sena, están acusados de encubrimiento agravado Gustavo Obregón, Fabiana González, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso, todos señalados como colaboradores del clan.

Selección bajo estricta reserva
El Tribunal Superior de Justicia de Chaco citó a 250 vecinos de Resistencia para participar del proceso denominado Voir Dire, una cifra inusualmente alta. Cada aspirante debe cumplir requisitos como residir en la provincia hace más de cinco años, no pertenecer a fuerzas de seguridad ni ser abogado, y carecer de antecedentes judiciales.
A cada candidato se le asigna un número y debe completar una declaración jurada y un cuestionario con cerca de treinta preguntas, diseñadas por las querellas, la fiscalía y las defensas, con el objetivo de descartar posibles prejuicios o vínculos con los movimientos sociales involucrados.
El procedimiento, que se realiza bajo la supervisión de la jueza técnica Dolly Fernández, incluye entrevistas grupales e individuales, y podría extenderse durante toda la jornada. Si el tribunal no logra conformar el jurado este martes, el proceso continuará el miércoles y jueves con nuevos convocados.

Denuncias e intentos de nulidad
En la antesala del juicio, Marcela Acuña presentó una denuncia contra el equipo de fiscales, el Ministro de Justicia Jorge Gómez y el Gobernador Leandro Zdero, a quienes acusó de «cohecho y prevaricato». Sostiene que el proceso está «viciado» y pidió que se declare su nulidad, alegando que los investigadores habrían ocultado pruebas que, según su defensa, demostrarían la inocencia de los Sena.
Acuña incluyó en su denuncia supuestos mensajes de Cecilia que habrían sido dirigidos a ella misma y a su hijo César, donde la joven explicaba los motivos de su separación. El planteo fue rechazado por las querellas, que lo calificaron como una maniobra dilatoria.
El lugar elegido para el juicio, el hotel Gala, también guarda un antecedente vinculado a Emerenciano Sena. En julio de 2004, el dirigente había encabezado junto al piquetero Raúl Castells una toma del casino del mismo complejo durante una protesta, hecho que derivó en una causa judicial por extorsión.
Con información de Clarín
ADEMÁS EN NEA HOY:
Femicidio de Cecilia: un jurado popular juzgará desde este martes a los Sena y cuatro acusados más
Zdero se mete en el caso Cecilia y busca expropiar los campos de los Sena











