- Publicidad -

El Banco Central firmó el swap con el Tesoro de Estados Unidos por US$20.000 millones

Formalizó el convenio anunciado; según la autoridad monetaria, servirá para “contribuir a la estabilidad macroeconómica”.
El Banco Central firmó el swap con el Tesoro de Estados Unidos por US20.000 millones

El Banco Central (BCRA), a cargo de Santiago Bausili, anunció la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por un monto de hasta US$20.000 millones. El programa estará destinado a reforzar la posición de reservas internacionales del país, a una semana de las elecciones legislativas nacionales.

El convenio establece los términos para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas, que permitirán ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponibles. A través de este mecanismo, el BCRA podrá acceder a liquidez adicional en dólares y reducir la exposición a episodios de volatilidad en los mercados financieros, como los que se vienen desplegando desde julio pasado.

“El objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”, sostuvo el BCRA en un comunicado que se dio a conocer este lunes cerca de las 9.30, antes de la apertura de los mercados financieros.

La confidencialidad del convenio genera incertidumbre sobre las condiciones y posibles riesgos financieros para Argentina.
La confidencialidad del convenio genera incertidumbre sobre las condiciones y posibles riesgos financieros para Argentina. Imagen: La Nación.

El impacto en las reservas internacionales se producirá una vez que se active cada tramo del swap, de acuerdo con el seguimiento de los criterios contables aplicables a los estados financieros del Banco Central.

“Hoy, el BCRA tiene una hoja de balance sólida, con amplia liquidez”, argumentaron fuentes del Central. Los desembolsos de cada tramo se irán determinando según las necesidades que tenga la autoridad monetaria en el futuro.

Esto marca una diferencia con el swap con China, ya que ese sí se refleja en las reservas, mientras que el suscripto con Estados Unidos, no. Esto es porque son operaciones que difieren en algunos aspectos técnicos y, por eso, tienen una contabilización diferente. “Pero lo relevante es que los dos permiten al BCRA ampliar las herramientas que tiene para la implementación de la política monetaria y cambiaria”, le explicaron a un medio nacional.

Scott Bessent recibió a Luis Caputo en Washington
Scott Bessent recibió a Luis Caputo en Washington. El acuerdo no refleja las reservas reales y deja dudas sobre el impacto en la estabilidad económica a largo plazo. Imagen: La Nación.

Sin embargo, las condiciones económicas del acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos son confidenciales, en línea con otros acuerdos bilaterales que tiene el Banco Central. El objetivo es “evitar generar incentivos entre los inversores que busquen arbitrar las posiciones de los países”.

Este principio de confidencialidad también aplicó a las operaciones que tiene el Exchange Stabilization Fund (Fondo de Estabilización Cambiaria) del Tesoro Americano con el Banco de México y que tuvo en su momento con Uruguay. Pero sí trascendió que una vez desembolsado el dinero, no habrá ninguna limitación para el uso de los fondos, que son de libre disponibilidad.

El acuerdo es la formalización de algo ya anunciado. En las últimas semanas, el equipo económico y el Departamento del Tesoro norteamericano, a cargo de Scott Bessent, mantuvieron negociaciones para alcanzar este nuevo apoyo al régimen cambiario argentino. Según se informó, la medida busca contribuir a la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible, “en línea con las funciones que la Carta Orgánica asigna al Banco Central”, explicó la entidad monetaria.

Milei Trump en EE.UU 14 de octubre de 2025 Foto Presidencia
Milei y Trump en EE.UU. el pasado 14 de octubre de 2025. Foto: Presidencia.

El apoyo norteamericano a la Argentina está en su punto más alto. El 14 de octubre último, Javier Milei fue recibido en la Casa Blanca por Donald Trump y su comitiva, en un encuentro que duró más de 50 minutos. Trump fue largamente elogioso con Milei en varias ocasiones.

En línea con estos entendimientos, el Tesoro norteamericano viene comprando pesos con sus dólares para evitar una escalada del tipo de cambio en la Argentina. El respaldo llega en la previa de las elecciones del próximo domingo 26 de octubre, que había incentivado la dolarización de portafolios, lo que provocó que el tipo de cambio se acerque nuevamente al techo de la banda de flotación.

El último viernes, luego de que revelara que el auxilio financiero a la Argentina podría duplicarse hasta los US$40.000 millones y a la espera de los anuncios comerciales, Bessent confirmó que Estados Unidos intervino el jueves en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo al afirmar que tienen la “capacidad de actuar con flexibilidad y contundencia para estabilizar a la Argentina”.

“Estados Unidos apoya a la Argentina. Ayer, el Tesoro compró pesos en el ‘Blue Chip Swap’ y en el mercado al contado. El Tesoro se mantiene en estrecha comunicación con el equipo económico argentino mientras trabaja para que la Argentina vuelva a ser grande, indicó el influyente funcionario de la administración de Donald Trump en su cuenta de X.

Fuente: La Nación

ADEMÁS EN NEA HOY:

La campaña más cara de la historia: cuánto gasta Milei en contener al dólar antes de las elecciones

Estados Unidos confirmó que está negociando un swap de u$s 20 mil millones con Argentina