Los días 8 y 9 de octubre se realizaron las elecciones estudiantiles en la Facultad de Humanidades de la UNNE, donde el Frente Universitario Popular logró llegar a ocupar 4 de los 5 puestos en el Honorable Consejo Directivo, y mantener la Conducción del Centro de Estudiantes sacando la diferencia más amplia con la Franja Morada de su historia.
El Frente Universitario Popular es un frente político que se formó hace 10 años, compuesto actualmente por 3 agrupaciones estudiantiles: Avance, Descamisados y Tekombo’é. Este jueves consiguieron su cuarta victoria consecutiva en Humanidades, dando un batacazo a las otras listas presentadas.
Resultados y representación
En 2026 se eligen autoridades tanto en las facultades como en la UNNE, siendo claves los resultados en cuanto a la representación estudiantil como parte del co-gobierno universitario.
En Consejo Directivo los resultados fueron los siguientes:
- Lista 2 – CEPA: 134 votos (13,09%)
- Lista 3 – Franja Morada: 316 votos (30,86%)
- Lista 8 – FUP: 568 votos (55,47%)
Mientras en Centro de Estudiantes los resultados fueron los siguientes:
- Lista 8 – FUP: 739 votos (Presidencia, Secretaría General y 5 secretarías)
- Lista 3 – Franja Morada: 449 votos (3 secretarías)
- Lista 2 – CEPA: 158 votos (1 secretaría)
Por el Centro de Estudiantes asumirán la Presidencia Luján García (Cs de la Educación), la Secretaría General Itatí Medina (Comunicación Social); y las 5 secretarías Kevin Vargas (Cs de la Información), Cecilia Acosta (Educación Inicial), Karen Fuentes (Cs de la Educación), Alex Padrón (Filosofía) y Nehemías Colman (Comunicación Social). Y los consejeros electos comenzarán su mandato en el 2026.

Crónica de la épica: militar en tiempos de individualismo y ataque a las universidades públicas
Una nueva generación de estudiantes peronistas viene interpretando e interpelando a su electorado en un contexto político donde reina la incertidumbre en cuanto a las formas de construcción de un proyecto colectivo para la Argentina y donde las prácticas políticas de siempre parecen ya no ser efectivas. Crisis política y además crisis económica, desprestigio público de las universidades y emergencia presupuestaria, dos provincias con sus gobiernos locales que explícitamente apoyan a la Franja Morada, fragmentación del peronismo, una juventud que parece haber «enganchado» el discurso libertario. ¿Cómo se puede entonces explicar el significado y lo que conllevó esta nueva victoria?

Del 2022 al 2025 el FUP ha sido la opción política que estuvo presente en las demandas estudiantiles, en sus problemáticas y donde se necesitara una solución a sus problemas. Con militantes que funcionan, que contestan el teléfono en el momento que sea, sin importar de la carrera que sea. Defendiendo la idea de que «Mejor que decir es hacer», la gestión de todo el año, de 8 a 20 horas, demuestra el compromiso de estos pibes y pibas que sueñan con una universidad que no sólo se llene de hijos de obreros, sino que esté dirigida también por ellos.
Una clave de ello es el compañerismo militante, que con una acción estratégica se rige por la economía de las fuerzas, entendiendo que es importante militar, estudiar, trabajar y descansar. Estudiantes que están cursando, que rinden, que son referentes en sus carreras, que tienden puentes con los profesores, interesados en sus carreras y con el objetivo del título en lo personal. Al ritmo de «no fue magia, se llama Militancia» este grupo se consagró ese jueves a la noche rompiendo con las figuras de los «eternos estudiantes» para apostar por una legítima propuesta: el recambio generacional y las nuevas ideas.

Sus candidatos y candidatas conectan con el electorado. Porque como decía Perón; no se puede conducir lo que no se conoce; el FUP piensa, siente y vive como cada estudiante. Con sus preocupaciones, demandas e iniciativas. En ese sentido, las propuestas buscan ser realistas a la vez que formativas y complementarias al trayecto educativo. Ante la adversidad para el peronismo, el FUP se ha propuesto una construcción colectiva que aprenda de los errores, con una identidad propia y que no corre detrás de nadie, que sabe cuándo hay que estar y cuándo hay que rearmar.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Ingreso 2026: la UNNE definió plazos y documentación necesaria
Docentes del NEA se suman al paro nacional convocado por CTERA contra el ajuste de Milei