- Publicidad -

Entre denuncias y escándalos: Martin Menem busca reanimar a La Libertad Avanza con su llegada Formosa

La llegada del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, a Formosa busca revitalizar a La Libertad Avanza y respaldar al candidato Atilio Basualdo. Sin embargo, el viaje ocurre en un momento crítico para el oficialismo nacional, con denuncias de corrupción que salpican a Karina y Eduardo “Lule” Menem, y que ponen en entredicho la credibilidad del mensaje libertario.

Martín Menem llegará a Formosa (en representación del Presidente Javier Milei) en lo que se entiende  como un gesto de respaldo al candidato local Atilio Basualdo y como un esfuerzo por revitalizar al espacio de La Libertad Avanza en la provincia. Pero la operación política se produce en un momento convulso en el frente libertario, con fuertes cuestionamientos que alcanzan al núcleo del poder nacional.

Un escenario electoral sin base firme en Formosa

En Formosa, La Libertad Avanza enfrenta importantes desafíos estructurales. La postulación de Basualdo, Intendente de Las Lomitas, se presume que no está logrando a generar el arrastre que el espacio necesita. Sus promesas de «ruptura con la casta» chocan con las críticas por reproducir dinámicas clientelistas o familiares, que contrastan con el discurso de renovación que proclama el libertarismo.

En ese contexto, la llegada de Menem no busca tanto aportar nuevas ideas como aportar oxígeno mediático a una campaña que carece de arraigo territorial. Se entiende así como un salvavidas político más que como un impulso genuino desde la sociedad formoseña.

El oficialismo nacional está desacreditado por un escándalo de corrupción que involucra directamente a la estructura de poder. 

El escándalo nacional que empaña el respaldo

La visita se da además en un momento en el que el oficialismo nacional está desacreditado por un escándalo de corrupción que involucra directamente a la estructura de poder. Audios filtrados y denuncias públicas colocan en el centro del huracán a Karina Milei (hermana y secretaria del Presidente) así como al primo de Menem, Eduardo “Lule” Menem, quienes estarían vinculados a una red de supuestas coimas del 3 % en contratos adjudicados por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Según la declaración del consultor Fernando Cerimedo, Spagnuolo, exdirector de ANDIS, admitió que los laboratorios contratistas aportaban entre el 5 % y el 8 %, y que el 3 % de esos montos llegaba directamente a grandes operadores ligados a la presidencia. Ante la presión, la Cámara de Diputados aprobó un dictamen para interpelar a Karina Milei y al Ministro de Salud por presunta corrupción en la compra de medicamentos.

La llegada de Menem se entiende como un gesto de respaldo para Basualdo.

El Gobierno nacional ha respondido calificando las acusaciones como «difamaciones» y anunciando auditorías internas, desplazamientos de funcionarios y una controversia mediática que salpica a todo el oficialismo. Así, la visita de Menem no puede interpretarse sin considerar este trasfondo, que pone en entredicho la credibilidad misma de quienes vienen a hacer campaña.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Milei avanza con la venta de las represas patagónicas y reaviva el debate por la soberanía energética

Diego Santilli: las polémicas alrededor del candidato libertario en Buenos Aires