- Publicidad -

Educación, digitalización y financiamiento: las claves del Banco Formosa para potenciar la economía provincial

En un contexto de alta competencia y desafíos económicos, el Banco Formosa refuerza su papel como socio estratégico de emprendedores, pymes y profesionales, ofreciendo soluciones financieras a medida, promoviendo la educación financiera, la digitalización y el vínculo entre el sector público y privado para impulsar el desarrollo económico provincial.

En un escenario donde la economía nacional enfrenta desafíos y la competencia entre empresas es cada vez más intensa, el Banco Formosa reafirma su rol como socio estratégico para emprendedores, pymes y profesionales independientes. En el marco del ciclo de charlas organizadas por la Agencia de Desarrollo Empresarial (ADE), autoridades del banco detallaron las diversas herramientas financieras disponibles y reforzaron la importancia de la educación financiera, la digitalización y la colaboración entre el sector público y privado.

Educación financiera: un eje clave para la competitividad

El Gerente General del Banco Formosa, el licenciado Daniel Padín, destacó a NEA HOY que la entidad no solo brinda créditos, sino que cumple un rol formativo: «Básicamente, lo que hacemos es educación financiera para las empresas. Explicamos cómo operan los instrumentos, qué condiciones se necesitan y cómo aprovecharlos para hacer más eficiente su operación diaria».

El objetivo, explicó Padín, es que las empresas puedan manejar su liquidez de manera efectiva, invertir los excedentes y planificar sus pagos sin depender únicamente de los plazos tradicionales de cobro o del uso de efectivo. Hoy, una firma no solo puede acceder a un préstamo, sino que también puede invertir en fondos comunes, títulos públicos o instrumentos en dólares, adaptando su estrategia financiera a las necesidades de cada momento.

Durante la presentación en el ciclo de charlas, se detallaron las líneas de crédito disponibles para distintos perfiles de clientes. A través de la plataforma Homebanking, las empresas pueden acceder a financiamientos rápidos de acuerdo con el tipo de cliente y la cantidad solicitada:

  • $10.000.000: Negocios y Profesionales
  • $20.000.000: Banca PyMEs
  • $40.000.000: Banca Preferencial Empresas

Estas cifras muestran el compromiso del banco con empresas de diversos tamaños, adaptando su oferta a las necesidades del mercado y favoreciendo el crecimiento del sector productivo de la provincia.

El vínculo público-privado como motor del desarrollo

El Gerente enfatizó la importancia de la sinergia entre Estado, sector privado y sistema financiero: «El privado solo no puede y el Estado solo tampoco. El desarrollo se logra cuando hay reglas claras, políticas públicas sostenidas y un acompañamiento financiero sólido. Ese es el ecosistema que genera empleo y calidad de vida». Padin recordó que el Banco Formosa concentra el 80% de los créditos otorgados en la provincia, un reflejo de su compromiso con la economía local. Esta presencia no solo asegura financiación, sino que también facilita un acompañamiento cercano y personalizado para empresas de todos los tamaños.

Créditos y financiamiento: soluciones a medida

El banco ofrece un amplio abanico de líneas de crédito adaptadas a distintos perfiles y necesidades:

  • Descuento de cheques y certificados de obra: permite a las empresas recibir anticipadamente el pago de ventas o servicios realizados, manteniendo activo el flujo de capital de trabajo.
  • Créditos comerciales e inversiones a largo plazo: con plazos de hasta 60 meses y tasas competitivas, diseñados según la historia crediticia del cliente.
  • Tarjetas corporativas: facilitan la gestión de gastos empresariales, desde combustible hasta alojamiento, con control de límites y opciones de financiación.
  • Préstamos prendarios: para vehículos y motocicletas, otorgados tanto a particulares como a empresas, incluyendo convenios con más de 30 agencias locales.

Padín explicó que cada cliente recibe un «traje a medida» en función de su situación: desde líneas rápidas y sumarias, que se otorgan con la presentación de seis comprobantes de ingresos brutos, hasta créditos de mayor volumen que requieren evaluación detallada por parte del comité de crédito local.

Entre las herramientas más innovadoras se destacan:

  • Ecopréstamos: financian proyectos sustentables, como paneles solares, luminarias LED o termotanques solares, con tasas subsidiadas por la provincia. Estas inversiones no solo reducen costos energéticos, sino que generan un efecto positivo en la economía local, al mantener la circulación de dinero dentro de la provincia.
  • Línea Lideresas: destinada a mujeres o empresas con mayoría femenina en su capital, incluye subsidios de hasta 15% y períodos de gracia para capital e interés. Más del 30% de los beneficiarios de esta línea son mujeres que acceden a su primer crédito.

Digitalización y herramientas modernas

La transformación digital es otro eje central del banco. Actualmente, más de 120 mil usuarios operan diariamente mediante medios digitales, desde home banking hasta aplicaciones móviles y billeteras digitales. «Hace veinte años solo se podía operar en el horario bancario. Hoy las personas transfieren, invierten, compran dólares y pagan servicios desde el celular, a cualquier hora del día», explicó Padín.

La billetera digital Onda se presenta como una de las novedades más destacadas. Permite operar con cualquier QR, acceder a cuentas remuneradas, obtener hasta 30% de reintegro en compras y generar beneficios directos para comercios sin costos adicionales. Esta herramienta potencia el comercio local y fomenta un circuito económico cerrado dentro de la provincia, fortaleciendo la economía formoseña.

Además, para quienes buscan rentabilizar sus excedentes, la entidad ofrece una amplia gama de instrumentos de inversión y ahorro, que incluyen fondos comunes de inversión en pesos y dólares con distintos horizontes y perfiles de riesgo, plazos fijos online con opciones de renovación automática o cobro periódico de intereses, así como la posibilidad de adquirir títulos, bonos y acciones con asesoramiento especializado para clientes con perfil inversor. Próximamente, el banco habilitará también la compra y venta de dólares vía home banking, permitiendo operar de manera simple, segura y totalmente digital.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Banco Formosa (@banco_formosa)

Atención personalizada y conocimiento del cliente

Más allá de los productos financieros, el Banco Formosa se distingue por su cercanía con la comunidad. Las decisiones crediticias se toman localmente, a través de un comité que analiza cada cliente en profundidad, considerando no solo números y balances, sino también su trayectoria, su impacto en la comunidad y su crecimiento a lo largo del tiempo. “Conocemos a nuestros clientes, sabemos quiénes son, qué hacen, cómo crecen. Ese conocimiento es nuestro mayor activo”, remarcó Padin.

Un banco comprometido con el desarrollo provincial

Con su fuerte presencia territorial, innovación tecnológica y un enfoque integral que combina financiamiento, inversión y educación financiera, el Banco Formosa se consolida como un pilar del desarrollo económico provincial y un puente entre el sector público y privado. Su objetivo es claro: acompañar a cada emprendedor, empresa o profesional en cada etapa, brindando soluciones adaptadas, rápidas y efectivas que potencien la economía local.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Se pierden 30 empresas por día desde que asumió Milei

Día de la Madre en Alberdi: una guía de precios y ofertas en la frontera de Formosa