- Publicidad -

La industria no despega: el uso de capacidad instalada volvió a caer y acumula nueve meses por debajo del 60%

Pese a una leve mejora mensual, la producción manufacturera sigue estancada. La metalmecánica, el caucho y los plásticos fueron los sectores más golpeados.
industria milei agosto

La industria argentina continúa sin señales de recuperación. Según datos difundidos por el INDEC, el uso de la capacidad instalada del sector manufacturero fue del 59,4% en agosto, marcando así nueve meses consecutivos por debajo del 60%.

Aunque se registró una tenue mejora en comparación con julio, el panorama sigue siendo crítico. En términos interanuales, la utilización cayó casi dos puntos porcentuales respecto de agosto de 2024, cuando había alcanzado el 61,2%. La persistente recesión, las altas tasas de interés y la incertidumbre política continúan afectando al sector productivo.

El Índice de Producción Industrial (IPI) había mostrado una suba mensual del 0,6% en agosto, pero en la comparación con el mismo mes del año anterior se evidenció una contracción del 4,4%. Es decir, la industria produce un poco más que en julio, pero bastante menos que hace un año.

Según datos difundidos por el INDEC, el uso de la capacidad instalada del sector manufacturero fue del 59,4% en agosto, marcando así nueve meses consecutivos por debajo del 60%.

Entre los rubros más perjudicados se encuentra la metalmecánica, donde retrocedieron con fuerza la fabricación de maquinaria agrícola, electrodomésticos y productos de metal. También hubo caídas significativas en productos de caucho y plástico, debido a la menor producción de neumáticos y manufacturas plásticas, y en la industria automotriz, golpeada por la baja actividad de las terminales.

En cambio, los sectores que mostraron un mejor desempeño fueron refinación del petróleo (86,1%), industrias metálicas básicas (70,4%), productos alimenticios y bebidas (66,6%), papel y cartón (61,4%) y sustancias y productos químicos (60,1%).

Los bloques con niveles de utilización inferiores al promedio general fueron productos minerales no metálicos (58,5%), automotriz (53,3%), edición e impresión (50,9%), tabaco (46,9%), metalmecánica excepto automotores (44,4%), productos de caucho y plástico (42,1%) y textiles (41,5%).

Pese a la leve mejora de agosto, el sector industrial sigue sin recuperar dinamismo, y acumula más de tres trimestres de caída sostenida desde la asunción de Javier Milei. La falta de inversión, la contracción del consumo interno y el encarecimiento del crédito configuran un escenario donde la industria argentina aún no logra arrancar.

Con información de Ámbito.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Milei avanza con la venta de las represas patagónicas y reaviva el debate por la soberanía energética

Trabajadores del Garrahan marcharán a Olivos para exigir la aplicación de las Ley de Emergencia Pediátrica

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo